Seguridad Ocupacional

Seguridad Ocupacional 5ª Edicion

Raúl Felipe Trujillo Mejía / Adriana Gutiérrez M.

________________________________________________________________

La prevención de accidentes de trabajo y el control de los riesgos que en el ámbito laboral pueden ocasionar daño al bienestar de los trabajadores se ha convertido, hoy en día, en una de las mayores ventajas competitivas de las grandes empresas en el ámbito mundial.

El tema de la obra, entonces, debe ser preocupación incesante tanto de empresarios como trabajadores, es una forma de vida y protección del ser humano y de su medio y esta forma de vida genera grandes beneficios a los individuos en cuanto protege su salud y a las empresas unas condiciones de máxima seguridad que indudablemente conducen a una mayor productividad.

Capítulo 1 Historia de la Seguridad Ocupacional

1. Presentación
2. Historia de la seguridad ocupacional.
2.1. Nemqueteba, dios mitológico de la salud ocupacional
2.2. Leyendas mitológicas sobre la salud ocupacional
2.3. La seguridad ocupacional contemporánea
3. Rafael Uribe Uribe, padre de la seguridad y la salud ocupacional
4. La seguridad ocupacional y la historia universal
5. La seguridad ocupacional en América Latina

Capítulo 2 Datos de accidentalidad y estadísticos

1. Presentación
2. Estadísticas y datos de interés en Colombia
3. Accidentalidad en América Latina
4. Estadísticas y datos de interés en el mundo

Capítulo 3 La seguridad ocupacional en el marco de la salud ocupacional

1. Presentación
2. Legislación colombiana sobre Salud Ocupacional
3. Legislación sobre seguridad ocupacional en América Latina

Capítulo 4 Hogar seguro, hogar feliz

1. Presentación
2. Estadísticas de accidentalidad en el hogar en Colombia
3. Los habitantes del hogar
4. Los principales riesgos en el hogar
5. Recomendaciones prácticas para vivir más seguro
6. Seguridad en hoteles y lugares de alojamiento temporal

Capítulo 5 Los accidentes de trabajo y sus estadísticas

1. Presentación
2. Definiciones y fórmulas
3. Causas de los accidentes
4. investigación y registro de los accidentes

Capítulo 6 Almacenamiento y manipulación de bienes

1. Presentación
2. Prevención de lesiones
3. Levantamiento de cargas
4. Accesorios para la manipulación
5. Almacenamiento y recibo de materiales
6. Protección personal
7. Protección contra incendio
8. Identificación y rotulado

Capítulo 7 Manejo seguro de herramientas

1. Presentación
2. Clasificación y generalidades
3. Herramientas manuales
4. Herramientas eléctricas
5. Escaleras portátiles
6. Normalización legal

Capítulo 8 Manejo seguro de la electricidad

1. Presentación
2. Manejo seguro de la electricidad
3. Trabajos subterráneos
4. Electricidad estática
5. Clasificación de áreas eléctricas

Capítulo 9 Tecnología básica del fuego

1. Presentación
2. Mitología e historia del fuego
3. Naturaleza y constitución del fuego
4. Teoría pirámide o tetraedro del fuego
5. Factores que influyen en la producción del fuego
6. Fuentes del fuego
7. Clasificación del fuego

Capítulo 10 Control y extinción del fuego

1. Presentación
2. Métodos de control y extinción
3. Formas básicas de extinción
4. Agentes y elementos extintores
5. Distribución y señalización
6. Color de los equipos y sistemas
7. Inspección de los equipos y sistemas contra incendios
8. Uso correcto de los extintores
9. Las mangueras para control y extinción del fuego
10. Control de incendios en tanques de almacenamiento para líquidos inflamables y combustibles.
11. Control de incendios de gases inflamables
12. Avances de la ingeniería de incendios
13. Normalización

Capítulo 11 Manejo seguro de los gases

1. Presentación
2. Clasificación de los gases
3. Riesgos básicos de los gases
4. Almacenamiento
5. Control de emergencia con gases
6. Características básicas de algunos gases
7. Legislación y normalización
8. Hojas técnicas para gases

Capítulo 12 Permisos de Trabajo

1. Presentación
2. Permisos de trabajo en frío
3. Permisos de trabajo en caliente
4. Permisos para trabajos eléctricos
5. Permisos para excavaciones
6. Otros permisos de trabajo
7. Responsabilidad del área de operaciones
8. Responsabilidad  del área de mantenimiento

Capítulo 13 Inspecciones planeadas

1. Presentación
2. Necesidad y beneficio de las inspecciones
3. Clases de inspecciones
4. Las inspecciones generales
5. Informe de las inspecciones
6. Guía para evaluar programas se seguridad ocupacional

Capítulo 14 Elementos de protección personal

1. Presentación
2. Mi criterio sobre este tema
3. Protección personal
4. Normalización

Capítulo  15 El control total de pérdidas. Un lenguaje gerencial

1. Presentación
2. Áreas de control total de pérdidas
3. Terminología
4. Proporción de los accidentes
5. Causa de los accidentes
6. Costos de los accidentes
7. Legislación colombiana y beneficios económicos
8. La seguridad ocupacional como inversión

 
 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Divagaciones del polo norte

Blog de literatura y otros menesteres inútiles.

Jorge Segado

Innovación y acompañamiento ejecutivo, directivo y empresarial

ABC Colombia Blog

La realidad no es aquel hecho bruto, inmóvil, que permanece indiferente frente a nuestra propia imposición de reglas y perspectivas

Aguantapapel

Contenido levemente aleatorio.

sakrodesign

El BLOG del fractal y el diseño!

Revista Narcoléptica

4 de cada 5 políticos no recomiendan este blog.

A %d blogueros les gusta esto: