La magia del iphone y el ipad marzo 22, 2018
Posted by DIRECCIÓN Y COORDINACIÓN BIBLIOTECA in Biblioteca.Tags: Dispositivos moviles, Innovaciones tecnologicas, Internet, Seguridad, sistemas operativos
add a comment
La magia del iphone y el ipad
Este libro ofrece una variedad de consejos y secretos útiles para explotar al máximo los dispositivos Apple, en especial el iPhone y el iPad. Está redactado con tono informal, cercano, sin tecnicismos. Una guía perfecta para principiantes, que tampoco olvida a los usuarios experimentados en búsqueda de lo último del mercado. Un trabajo inspirado en la magia, el talento y la pasión.
Trabajos en atmósferas explosivas octubre 23, 2014
Posted by DIRECCIÓN Y COORDINACIÓN BIBLIOTECA in Minas.Tags: Atmósferas explosivas, Electricidad estática, Fuentes de ignición, Instalaciones eléctricas, mantenimiento, proteccion, Riesgos, Salud, Seguridad, Trabajo
add a comment
Trabajos en atmósferas explosivas
García Gogénola, Bárbara (Autor)
Gutiérrez M., Adriana (Editor)
—Verificar Estado—
Se define como atmósfera explosiva a la mezcla con el aire, en condiciones atmosféricas normales, de Sustancias inflamables en forma de gases, vapores, nieblas o polvos, en la que, tras una ignición, la combustión se propaga a la totalidad de la mezcla no quemada. Muchas organizaciones se ven abocadas a trabajar de manera continua o circunstancial en este tipo de entornos los cuales suponen un riesgo muy elevado debido fundamentalmente al efecto devastador de cualquier accidente Ocurrido en estas situaciones.
La presente publicación pretende hacer una exposición y análisis de las diversas situaciones que dan lugar a la rea-lización de trabajos en ATEX (atmósferas explosivas) y qué tipo de situaciones pueden llegar a derivar en que el trabajador se encuentre ante este tipo de riesgos. Adicionalmente a esto, la publicación establece las medidas aplicables en cuanto a la prevención de riesgos para los trabajos realizados bajo estas condiciones especiales para que el acceso a las mismas se realice con la mayor seguridad posible. Así mismo, se realiza una explicación profunda de los medios de seguridad tanto individual como colectiva necesaria para minimizar los riesgos y evitar la aparición de accidentes y/o incidentes de importancia.
Atmósferas explosivas. Riesgos derivados y protección de los trabajadores: Normas UNE y legislación octubre 23, 2013
Posted by DIRECCIÓN Y COORDINACIÓN BIBLIOTECA in Industrial.Tags: Accidentes, aenor, Atmósferas explosivas, decreto, Normas UNE, real, Riesgos, Seguridad
add a comment
Atmósferas explosivas. Riesgos derivados y protección de los trabajadores: Normas UNE y legislación
AENOR ( Asociación Española de Normalización y Certificación ) (Autor)
Gas, vapor, nieblas, polvos de sustancias vegetales o químicas pueden crear atmósferas potencialmente explosivas que suponen un alto riesgo para los trabajadores.
Este manual recoge la legislación y las normas UNE que le ayudarán a adoptar medidas técnicas u organizativas que impidan la formación de atmósferas explosivas, eviten la ignición o atenúen los efectos de una explosión.
44 normas UNE que abordan los aspectos clave para que prevenga y proteja a sus trabajadores contra posibles explosiones:
1. Clasificación de las zonas peligrosas
2. Elección correcta de los equipos eléctricos y no eléctricos
3. Selección de las instalaciones eléctricas para atmósferas explosivas
4. Determinación de los agentes causantes de explosión
5. Utilización de distintos sistemas de protección
6. Aplicación de sistemas de calidad
Las normas son susceptibles de revisiones periódicas. Aunque las normas contenidas en este manual están vigentes a fecha de cierre de edición, en el futuro las modificaciones que se produzcan pueden afectar a esta selección. (más…)
Gestión de la seguridad y salud en el trabajo según OHSAS 18001. Actitudes y percepciones de empresas certificadas octubre 22, 2013
Posted by DIRECCIÓN Y COORDINACIÓN BIBLIOTECA in Industrial.Tags: 18001, Gestion, industrial, Investigacion, Normas, ocupacional, ohsas, OHSAS 18001, Salud, Seguridad, seguridad y salud en el trabajo, Tecnicas, Trabajo
add a comment
Gestión de la seguridad y salud en el trabajo según OHSAS 18001. Actitudes y percepciones de empresas certificadas
Fernández Muñiz, Beatriz (Autor)
Montes Peón, José Manuel (Autor)
Sánchez-Toledo Ledesma, Agustín (Autor)
Vázquez Ordás, Camilo José (Autor)
Presenta el primer estudio empírico realizado para conocer la opinión de las organizaciones que ya han implantado OHSAS 18001, además de explicar los requisitos básicos de este estándar. Ofrece datos relevantes acerca de la satisfacción de estas empresas mediante el análisis de las siguientes cuestiones: – ¿Por qué han elegido OHSAS 18001? – ¿Qué obstáculos han superado para obtener la certificación? – ¿Cuáles son los beneficios que han percibido al implantarlo? – ¿Cómo identificar las no conformidades que debilitan el sistema? – ¿Cuáles son sus actitudes y percepciones sobre el proceso de auditoría? – ¿Cómo detectar los antecedentes del comportamiento ante el riesgo laboral? (más…)
Seguridad funcional en instalaciones de proceso: sistemas instrumentados de seguridad y análisis SIL octubre 22, 2013
Posted by DIRECCIÓN Y COORDINACIÓN BIBLIOTECA in Industrial.Tags: Analisis, conceptual, Diseño, funcional, industrial, Ingeniería, instrumentado, instrumentados, Introduccion, proceso, Seguridad, sis, sistema, Sistemas
add a comment
Seguridad funcional en instalaciones de proceso: sistemas instrumentados de seguridad y análisis SIL
Fernández de la Calle, Inmaculada (Coordinador)
Camacho López, Alfonso (Autor)
Gasco Lallave, Carlos J. (Autor)
Macías Juárez, Ana María (Autor)
Martín Hernández, María Angeles (Autor)
Reyes Delgado, Gabriela (Autor)
Rivas Escudero, Julio (Autor)
Este libro es la respuesta a la necesidad creciente de encontrar una obra en español sobre un tema tan nuevo y tan integrado en el sector de Procesos como el de los Sistemas Instrumentados de Seguridad. Explica claramente y recorre paso a paso todos los aspectos del ciclo de vida de seguridad, basándonos en los estándares europeos IEC-61508 e IEC-61511 y la normativa americana ISA-84.00.01. El texto muestra la normativa aplicable, la que es de obligado cumplimiento y la que no, estudio de las Capas de Protección (IPL), diseño conceptual, los documentos que se originan en cada etapa del proyecto, qué información proporcionan, cómo se utiliza esa información, Los métodos de análisis de Riesgos y los métodos de asignación de SIL. Se analiza la Instrumentación de Campo y la lógica con respecto a la Seguridad Funcional, los tipos de instrumentos, su instalación, su mantenimiento, así como a especificación de Seguridad (SRS), el detalle de cada Función Instrumentada de Seguridad (SIF), cómo se verifica una SIF, qué aspectos hay que considerar en su verificación, las distintas arquitecturas y su influencia en los resultados de Probabilidad de Fallo en Demanda (PFD), Disponibilidad (A) y Fiabilidad (R)
Seguridad e higiene en el trabajo: un enfoque integral septiembre 25, 2013
Posted by DIRECCIÓN Y COORDINACIÓN BIBLIOTECA in Industrial.Tags: Accidentes, ergonomia, Higiene, industrial, Ingeniería, medicina, ocupacional, prevencion, Salud, Seguridad, Trabajo
add a comment
Seguridad e higiene en el trabajo: un enfoque integral
Creus Solé, Antonio (Autor)
Mangosio, Jorge Enrique (Autor)
El presente texto está dirigido tanto a estudiantes como a profesionales. Trata en forma integral los temas de seguridad industrial, la higiene industrial, la medicina del trabajo y la ergonornía. También se presentan las herramientas para una gestión eficaz de la seguridad dentro de las empresas y un caso modelo.
Todos los temas tratados se han presentado tanto en profundidad como en extensión. Destacan: tratamiento estadístico de accidentes, epidemiología laboral, estudio de partículas nocivas para la salud, relación entre la ergonomía, enfermedades profesionales, etc.
En todos los temas tratados se han incluido los desarrollos matemáticos necesarios, a fin de justificar las fórmulas usadas. Se toman como referencia normativas internacionales relevantes, tanto de la Organización internacional del Trabajo, como normativas de Estados Unidos y la Unión Europea. En el aspecto médico, se han detallado las acciones de primeros auxilios que deben tomarse antes del traslado de un enfermo o accidentado a un centro de mayor complejidad que el servicio sanitario de una empresa.
Redes CISCO: guía de estudio para la certificación CCNP 2ª Edición septiembre 25, 2013
Posted by DIRECCIÓN Y COORDINACIÓN BIBLIOTECA in Sistemas.Tags: acceso, Area, cisco, Computadores, conmutacion, gran escala, Informacion, IP, ipv6, mantenimiento, protocolos, red, Redes, redes inalámbricas, Seguridad, Servicios, switch, throubleshooting, troubleshooting
add a comment
Redes CISCO: guía de estudio para la certificación CCNP 2ª Edición
Ariganello, Ernesto (Autor)
Barrientos Sevilla, Enrique (Autor)
La Guía de Estudio para la Certificación CCNP es la primera guía de estudio dedicada a la tan valorada certificación completamente en español. La obra proporciona los conceptos, comandos y gráficos necesarios para configurar los dispositivos Cisco en redes corporativas. El libro está dividido en tres partes que se basan en el temario que contienen los tres exámenes de la versión 6 de la certificación CCNP y constituye una herramienta fundamental para el acceso a la certificación profesional en redes Cisco.
Computacion forense : descubriendo los rastros informáticos septiembre 25, 2013
Posted by DIRECCIÓN Y COORDINACIÓN BIBLIOTECA in Sistemas.Tags: computacion, evidencia digital, forense, Informacion, informatica, Seguridad
add a comment
Computación forense : descubriendo los rastros informáticos
Cano Martínez, Jeimy José (Autor)
En años recientes, se ha visto un incremento en el número de delitos informáticos e informatizados, que han impactado considerablemente a la sociedad, para realizar investigaciones sobre delitos relacionados con las TIC se utilizan las técnicas de cómputo forense, con el objetivo de preservar y analizar adecuadamente la evidencia digital que está también ligado a los aspectos legales que deben considerarse para presentar adecuadamente los resultados de la investigación de la evidencia digital.
El texto está compuesto de seis capítulos; tras una breve introducción a las técnicas forenses, vistas desde la perspectiva del intruso, administrador e investigador, el autor nos lleva a profundizar en el intruso informático y en sus técnicas. Luego nos conduce a la visión, a las tareas y las responsabilidades que debe asumir el administrador de infraestructuras. Sigue con la criminalística digital, vista bajo la lente del investigador. Y termina con los nuevos retos a los que se enfrentará la computación forense, teniendo en cuenta los riesgos y las amenazas que se ciernen sobre las redes, los sistemas y los ciudadanos. Para aquellos lectores que cuenten con una mayor formación en informática y redes, los anexos en donde se presentan temas relacionados bajo un enfoque más técnico les serán de gran ayuda.