Estándares/Normas Internacionales de Información Financiera (IFRS/NIIF) : incluye ejercicios y estudios de casos. 4 Edición
Esta cuarta edición de Estándares/Normas Internacionales de Información Financiera (IFRS/NIIF) empieza a reflejar un cambio en la tendencia: de la curiosidad acerca de los estándares/normas se empiezan a dar los pasos hacia la implementación. Por esa razón, si bien se mantiene la estructura de las tres ediciones anteriores, que han recibido amplia acogida de parte de los lectores, aparece un nuevo invitado, se retiran los resúmenes de algunos estándares/normas que han sido reemplazados y se incluyen unos estudios de caso que buscan ayudar a concretar las distintas experiencias.
Podrá darse cuenta el amable lector hacia dónde conducen los nuevos caminos y qué proyectos empiezan a fraguarse. Al igual que las tres ediciones anteriores, la presente va dirigida a los inversionistas, preparadores, miembros de juntas de directores y comités de auditoría, administradores, contadores, auditores (independientes o internos), reguladores, supervisores y público en general, que han evolucionado, o están en proceso de evolucionar, hacia sistemas de información financiera centrados en la valuación y, en todo caso, alejados de las triquiñuelas legales y del ostracismo del registro por la vía manual. En otras palabras, está destinada a quienes han superado, o están superando, los miedos frente a la adopción y han acogido los IFRS (NIIF) en su conjunto y con todo su rigor, participando ahora en procesos de incorporación, capacitación e implementación
Sección 1:
Entendiendo lo básico
Introducción
1. Nuevas realidades, nuevo lenguaje
2. Dinámica básica de los IFRS (NIIF): el nuevo proceso contable
3. Cómo administrar un proyecto para la implementación de los IFRS (NIIF)
4. El paso del sistema PCGA al sistema IFRS
5. En la publicación está la clave
Sección 2:
Los IFRS resumidos
Introducción 1
Prefacio a los Estándares/Normas Internacionales de Información financiera 1
Estructura/ Marco Conceptual para la preparación y presentación de estados financieros
IFRS 1 a 13
IAS 1, 2,7,8,10,11,12,16,17,18,19,20,21,23,24,26,27,27(2011), 28, 28(2011) 29, 31, 32, 33, 34, 36, 37, 38, 39, 40, 41
IFRIC 1, 2, 4, 5, 6, 7,9,10,12,13,14,15,16,17,18,19,20
SIC 7,10, 15,21,25,27,29, 31, 32
Sección 3:
EIIFRS para PYMES
Introducción
Preguntas analizadas
1. El IFRS para PYMES. Definiciones básicas
2. Presentación de estados financieros
3. Instrumentos financieros
4. Inventarios
5. Inversiones
6. Propiedad, planta y equipo
7. Activos intangibles, combinaciones de negocio y plusvalía
8. Arrendamientos
9. Provisiones y contingencias
10. Pasivos y patrimonio
11. Ingresos ordinarios
12. Aplicaciones específicas
12.1 Subvenciones gubernamentales
12.2 Costos por préstamos
12.3 Pago basado-en-acciones
12.4 Deterioro del valor de los activos
12.5 Beneficios para empleados
12.6 Impuesto a los ingresos
12.7 Cambio de moneda extranjera
12.8 Hiperinflación
12.9 Eventos posteriores
12.10 Revelaciones sobre partes relacionadas
12.11 Actividades especializadas
13. Transición hacia el IFRS para PYMES
14. Preguntas y respuestas acerca del IFRS para PYMES
Sección 4:
Ejercicios
Introducción
1. Selección múltiple: Entendiendo lo básico
1.1 Nuevas realidades, nuevo lenguaje
1.2 Dinámica básica de los IFRS (NIIF): el nuevo proceso contable
1.3 Cómo administrar un proyecto para la implementación delos IFRS(NIIF)
1.4 El paso del sistema PCGA al sistema IFRS
2. Selección múltiple: Certificación internacional
3. Selección múltiple: IFRS para PYMES
4. Selección múltiple: nuevos IFRS (2011)
5. Estado de posición financiera IFRS de apertura. Preparado a la fecha de la transición hacia los IFRS
6. Ejemplos ilustrativos: Estados financieros según el IFRS para PYMES
7. Respuestas selección múltiple
8. Estudios de caso
Caso 1 – Combinaciones de negocio
Caso 2 – Activos de larga vida
Caso 3 – instrumentos inancieros. Valor razonable a utilidad o pérdida/otros ingresos comprensivos
Caso 4 – Inventarios
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...
Relacionado