Tarifas eléctricas para la industria en Latinoamérica
Fue en 1994 cuando el mercado eléctrico colombiano se reestructuró con la ley de servicios públicos domiciliarios (142) y la ley eléctrica (143), las cuales le permitieron desintegrar de forma independiente las actividades de generación, transmisión, distribución y comercialización. Con dicha reestructuración, no solo se introdujo el factor competencia en particular para las actividades de generación y comercialización, sino que además se cambiaron a profundidad los mecanismos de negociación de los agentes, buscando satisfacer la demanda de energía (y sus perspectivas futuras) al tiempo que se creaban precios eficientes.
Ya han transcurrido cerca de 20 años desde que dicha reestructuración se puso en ejecución, y el mercado eléctrico colombiano ha presentado una fase de maduración, a tal punto que se considera como uno de los más importantes de Latinoamérica. Sin embargo, sectores como el industrial, han desarrollado un sin número de argumentos, en…
Ver la entrada original 318 palabras más