Nutrición animal, lípidos y fitoestrógenos. – Primera edición
Rodríguez Molano, Carlos Educardo (Maestría en Ciencias Biológicas) (Autor)
Fonseca López, Diana Alejandra (Doctorado en Ciencias Agropecuarias y Agroindustriales) (Autor)
A pesar que durante muchos años se ha llegado a concluir que la alimentación de los animales repercute en su desempeño, no solo por la calidad de las dietas en los nutrientes más comunes como: proteínas, carbohidratos y lípidos, sino por la presencia de diferentes moléculas de origen vegetal que son capaces de modular algunas funciones metabólicas, que pueden afectar en gran medida el comportamiento productivo y reproductivo de los animales, la implementación de prácticas de alimentación en nuestra zona provenientes de otros países no siempre resulta en la obtención de resultados similares a los reportados en la literatura como consecuencia de la incidencia de factores externos y algunos inherentes al animal.
En esta obra, se presentan resultados de investigaciones desarrolladas dentro del Grupo de Investigación en Bioquímica y Nutrición Animal (GIBNA) de la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia derivadas del proyecto: “Efecto de la etapa de lactancia sobre la calidad fisicoquímica de la leche en vacas de raza holstein y normando”, trabajos realizados en el departamento de Boyacá, principalmente en lugares entre los 1500 a 2700 msnm, con el objetivo de reducir dicha brecha. Así, en esta obra se recopila información relevante de los avances obtenidos con el uso de lípidos, grasa by pass o grasa sobrepasante y alimentos con aporte de fitoestrógenos en relación con algunos parámetros productivos y reproductivos de rumiantes.
La estructura del documento y el lenguaje sencillo que utiliza, facilita la comprensión de la temática abordada y deja en claro que la alimentación de los animales es un factor determinante en cualquier sistema de producción, por ello, la práctica del Médico Veterinario, Médico Veterinario Zootecnista, Zootecnista y demás profesionales del área pecuaria no debe ir enfocada solamente a buscar el tratamiento a una alteración metabólica mediante la aplicación de productos químicos, sino, al efecto de la alimentación que se utiliza y sus repercusiones para integrar un tratamiento completo.
Contenido:
Capítulo 1. Fitorstrógenos y lípidos en relación con parámetros productivos y rproductivos de bovinos.
Capítulo 2. Uso y efecto de las grasas by-pass en nutrición anilamal.
Incluye bibliografía: páginas 77-82
Incluye apéndice, glosario e índice tamático