Aplicación de metodologías de levantamiento de suelos y coberturas vegetales con fines de ordenamiento territorial: caso microcuenca quebrada Mecha. – Primera edición
Suárez Parra, Karen Victoria (Magister Suelos y Aguas Ingiera Agrónoma) (Autor)
Cely Reyes, Germán Eduardo (Magíster en Suelos y Aguas, Ingeniero Agrónomo) (Autor)
Forero Ulloa, Fabio Emilio (Magister en suelos y Aguas, Ingeniero Agrónomo) (Autor)
El propósito de esta investigación fue poner en práctica los conocimientos aprendidos en la formación profesional, a través de un estudio de campo de los factores formadores de los suelos del territorio objeto de análisis, la validación de metodologías de determinación de coberturas adaptadas para Colombia, el levantamiento de suelos, la determinación de usos actuales, potencialidades de uso y determinación de conflictos, mediante el empleo de tecnologías de sistemas de información geográfica (SIG) aplicadas al ordenamiento territorial, donde el componente ambiental fue de gran importancia por el contexto regional en el que se desarrolla la Universidad
Contenido:
Capítulo I. Estudios agrológicos como herramienta del ordenamiento territorial.
Capítulo II. Bases, conceptos y criterios del ordenamiento territorial con enfoque ambiental.
Capítulo III. Metodologías agrológicas para ordenamiento territorial.
Capítulo IV. Generalidades.
Capítulo V. Medio natural.
Capítulo VI. Levantamiento de suelos.
Capítulo VII. Uso actual, potencialidad de uso y conflicto de uso de los suelos.
Incluye bibliografía: páginas 179-186