El inversor inteligente: un libro de asesoramiento práctico. – 9a edición
Graham, Benjamín (Autor)
Buffett, Warren E. (Prologista)
Bengoechea, Idoia (Traductor)
Este libro se convirtió en la biblia de los inversores. En él su autor alerta de cómo evitar errores de estrategia, al tiempo que describe cómo desarrollar un plan racional para comprar acciones y aumentar su valor. Su método se basa en la reflexión a largo plazo, puesto que está dirigido a inversores y no a especuladores: mientras que el especularos sólo tiene en cuenta las tendencias del mercado, el inversor obtiene sus beneficios por medio de la disciplina y la investigación.
Con el paso de los años, el mercado a dado la razón a todas y cada una de las tácticas planteadas por el autor. Esta edición, además, cuenta con la valiosa aportación del periodista financiero Jason Zweig, que ha comentado y actualizado el texto, trazando diferentes paralelismos entre los ejemplos citados por el autor y las situaciones acontecidas en el mundo real de las finanzas en los últimos años. Es uno de los ,ibros más importantes que se pueden leer para alcanzar los objetivos financieros que cada inversor se haya marcado.
Título original: The intelligent investor
Contenido:
Introducción: Qué se pretende conseguir con este libro.
1. Inversión en contraposición a especulación: Resultados que pueda esperar el inversor inteligente.
2. El inversor y la inflación.
3. Un siglo de historia del mercado de valores: El nivel de cotización de las acciones a principios de 1972.
4. Política de cartera general: El inversor defensivo.
5. El inversor defensivo y las acciones ordinarias.
6. Política de cartera para el inversor emprendedor: Método negativo.
7. Política de cartera para el inversor emprendedor: Aspectos positivos.
8. El inversor y las fluctuaciones de mercado.
9. Invertir en fondos de inversión.
10. El inversor y sus asesores.
11. Análisis de valores para el inversor inexperto: Enfoque general.
12. Cosas que se deben tener en cuenta respecto a los beneficios por acción.
13. Comparación de cuatro sociedades cotizadas.
14. Selección de acciones para el inversor defensivo.
15. Selección de acciones para el inversor emprendedor.
16. Valores convertibles y warrants.
17. Cuatro historias reales extremadamente instructivas.
18. Una comparación de ocho pares de empresas.
19. Accionistas y equipos directivos: Política de dividendos.
20. El «margen de seguridad» como concepto central de la inversión.
Incluye apéndices, notas finales