Macroeconomía: versión para América Latina. – Sexta edición
Mankiw, N. Gregory (Macroeconomista estadounidense.) (Autor)
Meza y Staines, Ma. Guadalupe (Traductor)
Rosales Arredondo, Irving (Revisor Técnico)
Palma Pacheco, Roberto (Revisor Técnico)
¿Por qué debería usted estudiar macroeconomía? La razón es sencilla: porque lo ayudará a comprender mejor el mundo en que vive. Existen numerosas preguntas que podrían despertar su curiosidad: ¿Qué explican las diferencias salariales entre las personas en los países de América Latina? ¿Por qué se pagan salarios inferiores al mínimo en ciertos países de la región? ¿Cómo se mide la inflación? ¿El capitalismo está en crisis? ¿Por qué se endeuda América Latina?.
Por otra parte la macroeconomía lo transformará en un profesional experto, ya que le brindará una mayor comprensión tanto del potencial como de los límites de la política económica, ¿cuáles son los efectos del libre comercio en potros países? ¿Cómo tomar decisiones de inversión cuando se encuentra en entornos inflacionarios o de riesgo económico? ¿En qué forma el déficit presupuestario de un gobierno afecta a la economía?.
Para asegurar todo lo anterior, esta edición incluye numerosos casos aplicados a la realidad de los países de América Latina, los cuales fueron desarrollados por reconocidos expertos latinoamericanos.
Contenido:
Parte I. Introducción:
Capítulo 1. Los diez principios de la economía.
capítulo 2. Pensar como economista.
capítulo 3. Interdependencia y ganancias del comercio.
Parte II. Cómo funcionan los mercados:
Capítulo 4. Las fuerzas del mercado de la oferta y la demanda.
capítulo 5. Elasticidad y sus aplicaciónes.
capítulo 6. Oferta, demanda y políticas gubernamentales.
Parte III. Mercados y bienestar:
Capítulo 7. Consumidores, productores y eficiencia de los mercados.
capítulo 8. Aplicación: los costos de los impuestos.
capítulo 9. Aplicación: comercio internacional.
Parte IV. Los datos de la macroeconomía:
Capítulo 10. Cómo medir el ingreso de una nación.
capítulo 11. Medición del costo de vida.
Parte V. La economía real en el largo plazo:
Capítulo 12. Producción y crecimiento.
capítulo 13. Ahorro, inversión y sistema financiero.
capítulo 14. Conceptos básicos de finanzas.
capítulo 15. Desempleo.
Parte VI. Dinero y precios en el largo plazo:
Capítulo 16. El sistema monetario.
capítulo 17. Crecimiento del dinero e inflación.
Parte VII. Macroeconomía de las economías abiertas:
Capítulo 18. Macroeconomía de una economía abierta: conceptos básicos.
capítulo 19. Una teoría macroeconómica de la economía abierta.
Parte VIII. Fluctuaciones económicas a corto plazo:
Capítulo 20. Demanda agregada y oferta agregada.
capítulo 21. Influencia de las políticas monetaria y fiscal en la demanda agregada.
capítulo 22. Disyuntiva a corto plazo entre inflación y desempleo.
Parte IX. Pensamientos finales:
Capítulo 23. Seis debates sobre política macroeconómica.
Incluye glosario e índice.