Filosofía y educación: en la punta de la lengua. – Primera edición
Montero González, Martha Soledad (Pedagoga y Magister en Psicología comunitaria) (Compilador)
Páez Guzmán , Esaú Ricardo (Filósofo. Doctor en Ciencias de la Educación) (Compilador)
En este libro, producto del trabajo realizado en el V Seminario de Investigación Permanente, nos enfrentamos en su edición con tres cuestiones que nos obligan a atravesar con muchas dificultades la formalidad académica y la lógica sistemática institucional, que se exige cuando se construyen problemas de investigación, y cuando se trata de poner en cuestión en un mismo espacio: por un lado los distintos puntos de vista, los diferentes problemas, estilos, preocupaciones y los objetos de estudio: por otro lado, estos elementos varían por su naturaleza, al igual que varían los tonos, acentos y marcas, y por último, los usos y las aplicaciones que se hace del saber filosófico.
Contenido:
Primera parte:
- Empresarización y calidad en la Universidad
- Lenguaje estatal y enseñanza de la economía política en la Universidad Nacional de Colombia durante la «revolución en marcha»
- un mapa colombiano de la educación y la iglesia en el departamento de Casanare,
- El concepto de educación pública en Chile como deriva del pensar técnico
- Política curricular actual en Colombia: enseñanza del lenguaje.
Segunda parte:
- Mujer objeto mercancía/mujer objeto sexual una lectura entre Mackinnon
- Irigaray y Baudrillard
- Marcadores de género en la infancia.
Tercera parte:
- Dewey: pensamiento reflexivo proceso educativo y método
- Aprender: entre punto líneas y encuentros
- Silencios de tiza: en torno de la experiencia pedagógica
- Aproximación y reflexión sobre los procesos de subjetivación segun Michel Foucautl.
Cuarta parte:
- El príncipe idiota de idiota de Dostoievski,un no lugar una risa.