Geología aplicada a la Ingeniería Civil. – 4a edición revisada y ampliada
López Marinas, Juan Manuel (Autor)
Losmoschitz Mora-Figueroa, Alejandro (Autor)
Esta obra pretende cumplir dos funciones: la de manual universitario para primeros cursos del Grado en Ingeniería Civil y la de libro de consulta para profesionales.
Los estudios de terreno forman parte necesaria de los proyectos de Ingeniería Civil (carreteras y obras ferroviarias, embalses y presas, obras marítimas y costeras, edificaciones, etc.). Estos con frecuencia incluyen apartados sobre Geología y el aprovechamiento de materiales pétreos, así como de las características geotécnicas de los terrenos donde se emplazará o discurrirá el trazado de la obra en cuestión.
Hoy en día resulta esencial el conocimiento de las formaciones geológicas y de sus propiedades geotécnicas para el adecuado diseño, ejecución y explotación de muchas obras de infraestructura.
No obstante la Geología requiere de una dedicación especial, pues los terrenos resultan muy variados (rocas, suelos, aguas subterráneas, etc.) y sólo una atenta observación y descripción -por aproximaciones sucesivas- permite una adecuada clasificación de los mismos. La Geología, ciencia de la Tierra, tiene métodos propios: descriptivos, interpretativos y analíticos.
Además, la Geología se pone al servicio de la Geología aplicada y de la Geotécnia en los proyectos de la Ingeniería Civil. Son necesarios los parámetros, cuantificar las propiedades, acotar los problemas y darles solución. En definitiva, en el binomio naturaleza-técnica radica la dificultad y también el atractivo de la Geología aplicada.
Contenido:
1. El terreno en la normativa de la ingeniería civil.
2. Matriz rocosa características geomecánicas alteración.
3. Discontinuidades del macizo.
4. El agua en el macizo.
5. Rocas ígneas. Utilización y comportamiento.
6. Rocas sedimentarias. Utilización y comportamiento.
7. Rocas metamórficas. Utilización y comportamiento.
8. Investigación y auscultación del macizo.
9. Clasificación de macizos rocosos.
Incluye bibliografía, anexos, índice temático