Big Data Analytics : con herramientas de SAS, IBM, Oracle y Microsoft

Resultado de imagen para Big Data Analytics : con herramientas de SAS, IBM, Oracle y Microsoft

Big Data Analytics : con herramientas de SAS, IBM, Oracle y Microsoft

Verificar estado

Pérez López, César (Licenciado en Ciencias Matemáticas, estadística e investigación operativa y en Ciencias Económicas.) (Autor)

Se conoce como Big Data el tratamiento y análisis de grandes cantidades de datos, cuyo tamaño hace imposible manejarlos con las herramientas de bases de daos y analíticas convencionales.La proliferación de páginas web, aplicaciones de imágenes y vídeo, redes sociales, dispositivos móviles, apps, sensores y otros dispositivos modernos capaces de generar enormes cantidades de datos han hecho necesario el desarrollo de herramientas de Big Data para su análisi. Hablamos de un entorno absolutamente relevante para muchos aspectos, desde el análisis de fenómenos naturales como el clima o de datos sismográficos, hasta entornos como salud, seguridad o, por supuesto, el ámbito empresarial.

En cuanto a las herramientas de Big Data se observa un desarrollo creciente. Oracle utiliza Exadata para propósoitos, SAS utiliza Visual Analytics y otras herramientas, Microsoft utiliza Windows Azure y en código abierto destaca Hadoop, un framework sumamn¿mente popular en este campo que permite a las aplicaciones trabajar con enormes repositorios de datos y miles de nodos inspirado en herramientas de Google como MapReduce o Google File System. IBM utiliza Power System e IBM SPSS Modeler.

Contenido:

1. Data mining, business intelligence y Big Data.

2. Introducción a SAS Visual Analytics. Entorno de trabajo.

3. SAS Visual Analytics Data Builder.

4. SAS Visual Analytics Explorer.

5. Visualizaciones en SAS Visual Analytics.

6. Filtros, jerarquías, informes y análisis de datos.

7. SAS Visual statistics.

8. Soluciones hadoop de SAS. SAS High performance analytics y SAS in-memory statistics.

9. Big Data Analytics con herramientas de IBM.

10. Técnicas de modelado y redes neuronales con IBM SPSS Modeler.

11. Técnicas de segmentación con IBM SPSS Modeler. Clúster con redes neuronales.

12. Big Data Analytics con herramientas de Oracle y Microsoft.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Divagaciones del polo norte

Blog de literatura y otros menesteres inútiles.

Jorge Segado

Innovación y acompañamiento ejecutivo, directivo y empresarial

ABC Colombia Blog

La realidad no es aquel hecho bruto, inmóvil, que permanece indiferente frente a nuestra propia imposición de reglas y perspectivas

Aguantapapel

Contenido levemente aleatorio.

sakrodesign

El BLOG del fractal y el diseño!

Revista Narcoléptica

4 de cada 5 políticos no recomiendan este blog.

A %d blogueros les gusta esto: