Minas y mineros de Granada: (siglos XIX y XX)

Resultado de imagen para Minas y mineros de Granada: (siglos XIX y XX)

Minas y mineros de Granada: (siglos XIX y XX)

Verificar estado

Cohen, Aron (Autor)

El ámbito granadino forma parte de una viejísima región minera, aunque la paralización en 1996 de explotación de Alquife convirtió al sector en un anejo de la construcción y las obras públicas. Partiendo de fuentes documentales y estadísticas, este libro analiza, desde una perspectiva económico-social, la minería «tradicional» del plomo, el cobre y el místico oro desde la segunda mitad del siglo XIX, los elementos innovadores que se perfilan en ella a lo largo de éste período y la irrupción de la gran minería que, desde 1900, tuvo al hierro como principal protagonista. Durante tres décadas, desde 1967, Alquife fue el mayor centro español de extracción de este mineral. La precariedad y carestía del transporte y la creación lejana del valor añadido han sido constantes en la trayectoria general del sector.

Contenido:

  • Granada minera: Luces y sombras.
  • Rentistas, partidarios, rebuscadores y «aureanos». La explotación de los no ferrosos durante la segunda mitad del siglo XIX.
  • El doble protagonismo del plomo y de la pequeña minería: unas estructuras arraigadas pero no inmóviles.
  • Californias en el aire.
  • Otro empleo infructuoso, aunque original: la minero-metalurgia del cobre en el Marquesado.
  • El relevo del hierro y de la gran minería.
  • Un nuevo protagonista, de la mano del ferrocarril y del capital extranjero.
  • El crecimiento minero del Marquesado y sus condiciones sociales.
  • La excepcionalidad de una empresa regional en un ramo tradicional: Minas y Plomos de Sierra de Lújar.
  • Del cénit del hierro al hundimiento de la minería de Granada.
  • Alquife, primer centro productor de mineral de hierro en España.
  • La fluorita, provisionalmente al rescate de Sierra Lújar.
  • ¿Fin de la minería o «nueva minería»?.
  • La nueva problemática ambiental.
  • Coyuntura y estructura: acotación a una crisis.

Incluye bibliografía, apéndices, índice onomástico, índice toponímico

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Divagaciones del polo norte

Blog de literatura y otros menesteres inútiles.

Jorge Segado

Innovación y acompañamiento ejecutivo, directivo y empresarial

ABC Colombia Blog

La realidad no es aquel hecho bruto, inmóvil, que permanece indiferente frente a nuestra propia imposición de reglas y perspectivas

Aguantapapel

Contenido levemente aleatorio.

sakrodesign

El BLOG del fractal y el diseño!

Revista Narcoléptica

4 de cada 5 políticos no recomiendan este blog.

A %d blogueros les gusta esto: