Pobres, pobreza, identidad y representaciones sociales
Vasilachis de Gialdino, Irene (Autor)
¿Pueden las actuales formas de conocer y definir las situaciones de pobreza dar cuenta de sus características y de las posibles formas de su superación? ¿Qué efectos producen las representaciones discursivas de la prensa escrita sobre «la pobreza» y en qué medida éstas consolidan una imagen de las personas pobres fundada en su «diferencia»? ¿Cuánto difiere la identidad que construyen de las personas pobres de la manera en las que estas se perciben a sí misma?. Estas preguntas guían el detallado análisis del discurso que la autora ha realizado de los textos que surgen de su diálogo con personas en situación de extrema pobreza, así como el profundo exámen del lenguaje de la prensa referido a esas personas. Con una perspectiva interdisciplinaria, en la que se unen sociología y lingüística, se comparan los resultados de investigaciones cualitativas con las representaciones sociales construídas por la prensa escrita.
Contenido:
I. Propuesta epistemiológica y metodológica para el estudio de los pobres, de la pobreza y de la identidad.
II. Pobres y situaciones de pobreza en la ciudad de Buenos Aires.
III. Las acciones de privación de identidad en la representación social de los pobres.
IV. La identidad de los niños pobres en la prensa escrita: una construcción discriminatoria de representaciones sociales.
V. La autorrepresentación de sí y su identidad realizada por las personas pobres.
Incluye bibliografía, epílogo, glosario, índice temático