Alianzas estratégicas: consorcios, UTE’s, joint ventures y otras formas de AE
Marijuán de Santiago, Luis (Autor)
El proceso de internacionalización, que no es sino el Desarrollo de Mercados como estrategia de crecimiento de la matriz de Ansoff, parece ser la alternativa
obvia cuando los mercados domésticos maduran o entran en crisis. Sin embargo, la internacionalización no siempre es posible, no todos los productos y/o servicios pueden ser internacionalizados. Es ésta la primera pregunta que debe contestarse a la hora de definir las posibles estrategias de crecimiento: ¿es la internacionalización factible? Para responder a la misma, hay que tener en cuenta dos dificultades propias del proceso de internacionalización:
• El desconocimiento de los mercados exteriores y la situación de desventaja inicial de los exportadores frente a los locales en los países de destino.
• La dilución de la rentabilidad por los mayores costes de la exportación: estudios de mercado ad hoc de los mercados específicos, trámites de exportación, aranceles, costes de transporte, licencias de importación, seguros de cambio.
Contenido:
1 Alianzas estratégicas.
2 Alianzas estratégicas internacionales.
3 Semiglobalización.
4. Aspectos legales de las alianzas internacionales.
Incluye bibliografía: p. 42-46