Poder y violencia en Colombia. – Primera edición
González González, Fernán E. (Magíster en ciencia política) (Autor)
Poder y violencia en Colombia es una aproximación a la relación de la violencia con el proceso de construcción del estado a lo largo de nuestra historia, desde los tiempos coloniales hasta las negociaciones actuales en La Habana. Para ello, el autor combina la mirada sobre los problemas estructurales de larga duración con las concepciones y opciones subjetivas de los actores sociales que optan por la violencia. Esa combinación se enmarca en la interrelación entre los ámbitos de poder nacional, regional o local, que hace que la presencia de las instituciones estatales sea diferenciada según las particularidades de las unidades subnacionales y los distintos momentos de esas interacciones.
Contenido:
I parte. El proceso de formación estatal en Europa e Iberoamérica:
Capítulo 1. Aproximaciones al estudio del Estado en Colombia
Capítulo 2. Guerras Internacionales y formación del Estado en el occidente europeo,
Capítulo 3. Guerras limitadas y formación del Estado en Iberoamérica.
II Parte. El conflictivo proceso de formación estatal en Colombia:
Capítulo 4. De los antecedentes coloniales a las turbulencias del siglo XIX.
Capítulo 5. Hegemonía conservadora y movilización social en los albores del siglo (1905-1930)
Capítulo 6. Modernización y violencia (1930-1957)
Capítulo 7. Una nueva insurgencia
Capítulo 8. Entre la guerra y la paz: de Betancur Santos.
Incluye referencias bibliográficas y notas al pie de página
Incluye notas al pie de página
Cuarta reimpresión de la primera edición (Abril 2014)