Cómo iniciar a los jóvenes en la investigación científica: reflexiones y propuestas
¿Cómo iniciar a los jóvenes en la investigación científica?.
Enseñando a pensar.
¿Cómo? pensando sobre sus propios procesos de pensamientos, treniendo como marco un pilar fundamental de saberes.
¿Qué es un pilar fundamental de saberes?
Las habilidades, las destrezas, las capacidades y las aptitudes del pensamiento que, organizadas en razonamientos lógicos y creativos, desarrollan actitudes científicas para acceder y producir conocimientos, investigar y resolver problemas en el ámbito académico y en la vida cotidiana.
¿Cómo hacerlo?
En primer lugar, conociendo qué y cuáles son los pensamientos que entran en acción en cualquier circunstancia de la vida, para luego sistematizar los procesos que detectan y definen situaciones problemáticas, promoviendo el desarrollo de competencias analíticas, lógicas, sistémicas, lingüísticas y creativas.
¿Cómo lograrlo?
Despertando la curiosidad y el asomnbro por los hechos y los fenómenos naturales, sociales y artificiales; indagando y pensando estrategias que den respuestas a las situaciones problemáticas con validez científica, desde las más rudimentsrias y empíricas hasta las más complejas (de la investigación científica escolar a la investigación científica de los claustros académicos).
¿Con quiénes?
Con las comunidades científicas y las educativas, estableciendo vínculos para generar una cultura de la investigación pedagógica aplicada en ambas.
¿Para qué?
Para despertar vocaciones científicas y para tener actitudes coherentes entre saber, pensar, decir, sentir, hacer y crear.
Contenido:
Capítulo 1. Investigación científica, pensamiento para la vida y realidad escolar.
Capítulo 2. Pilar fundamental de saberes y pensamiento científico escolar : aprender a pensar para saber pensar.
Capítulo 3. Gestión del conocimiento, transposición didáctica y pilar fundamental de saberes.
Capítulo 4. Ejemplos de organización y gestión escolar basados en el pilar fundamental de saberes.
Capítulo 5. Políticas públicas, educación, ciencia, tecnología e innovación.
Capítulo 6. Influencias de la educación formal en la actitud científica del investigador.
Capítulo 7. Síntesis integradora y ventajas de las reflexiones y propuestas en un «aquí y ahora».