Manual de Sociología Jurídica Estadounidense: del Poder, lo Sagrado y la Libertad en la Modernidad Occidental. – 2a edición
Sánchez-Bayón, Antonio (Autor)
García Tomé, Fernando M. (Editor)
¿Cómo comprender el significado y alcance del orden y el progreso social, que rige el Nuevo Régimen de Occidente, en el que vivimos y, que hoy en día, parece estar sometido a revisión?. La respuesta se encuentra en el modelo estadounidense de Ordenamiento. Se trata del referente prototípico de auténtico tránsito a la Modernidad, diseñado para una incipiente sociedad de masas y, actualmente, todo un paradigma de corporativismo societario maduro. Partiéndose de unas nociones secularizadas y unos mecanismos de equilibrio en las relaciones entre el poder, lo sagrado y la libertad, ello ha posibilitado la ansiada enmancipación del individuo frente al grupo, así como, de la esfera social político-civil frente a la religioso-cultural. Ahora bien, si tal separación ha seguido siendo válida hasta la fecha, la clave ha radicado en el logro de saber aplicar un acomodacionismo facilitador de intercambios, y no perseguir una excesiva independencia de órdenes -como más tarde sí se ha pretendido en Europa continental, dejándose a sus sociedades próximas a la entropía-. En definitiva, este manual, aspirar a desvelar y clarificar las claves que necesita el lector para comprender en qué consiste la idiosincrasia estadounidense y cuál ha sido su devenir hasta alcanzar la posición hegemónica mundial, y de liderazgo occidental.
Contenido:
- Propedéutica de la Sociología Jurídica Estadounidense (ubi societas, ibi ius).
- Epistemología del Nuevo Régimen Estadounidense (nous ordo seclorum et e pluribus unum).
- Tópica Jurídica del Ordenamiento estadounidense vigente (utrumque ius).
- Epílogo de los frutos de la Modernidad y su gestión (derechos humanos y relaciones internacionales).