Desarrollo del pensamiento y las competencias básicas cognitivas y comunicativas: ¿Cómo formular estándares, logros e indicadores de desempeño?. – Primera edición
Ortíz Ocaña, Alexander Luis (Magíster en gestión educativa) (Autor)
Se fundamenta un modelo didáctico para el desarrollo del pensamiento, las habilidades y las competencias desde el aula de clases, en un proceso coherente y sistemático, a todos los niveles en el proceso pedagógico de las instituciones educativas y universidades, tanto en el componente curricular como en el cómo en el componente extracurricular.
Los aportes del libro permiten capacitar a los docentes en la elaboración de propuestas teórico – prácticas desde el punto de vista pedagógico, proyectando alternativas didácticas a un nivel micro curricular, para facilitar el desarrollo en los docentes la habilidad pedagógica para la modelación del proceso lógico de su pensamiento en la formulación de habilidades y competencias y de su modo de actuación en el desarrollo de competencias en los estudiantes, elaborar una metodología para aplicar un diseño curricular en la formación por competencias, tomando como base los componentes involucrados en la competencia y diseñar un modelo didáctico de la estructura funcional de la competencia, a partir de su relación con la Teoría Holístico- Configuracional.
En el libro se hace una caracterización psicopedagógica de las competencias y habilidades, que abarca la definición del término «competencia» desde una dimensión neuro-psico.pedagógica, los presupuestos epistemológicos que permiten concebir el desarrollo de las habilidades desde al aula, algunas reflexiones gnoseológicas del término «habilidad» y del proceso de su formación desde el salón de clases, la clasificación y estructura didáctica de las habilidades, así como la significación de las habilidades para el desempeño social competente del estudiante.
Contenido:
Cap 1. Caracterización psicopedagógica del pensamiento, las habilidades y las competencias.
Cap 2. Modelación didáctica de las competencias comunicativas.
Cap 3. Estrategias pedagógicas para el desarrollo de las competencias comunicativas.
Cap 4. Metodología para el desarrollo del pensamiento, las habilidades y las competencias desde el salón de clases.
Cap 5. Formulación es estándares, logros e indicadores de desempeño.
Incluye bibliografía.