Finanzas y modelación. – Primera edición

Finanzas y modelación. – Primera edición

Verificar Estado

Isaza Cuervo, Felipe (Doctor en ingeniería industrial y organizaciones de minas. Máster en ingeniería administrativa, ingeniero mecánico) (Coordinador)
López Escobar, Leonardo David (Editor)
Molina Parra, Paula Andrea (Doctora en ingeniería) (Autor)
Botero Botero, Sergio (Ingeniero mecánico) (Autor)
Moscoso Escobar, Jenny (Doctora en ingeniería, industria y organizaciones) (Autor)
Arredondo Hernández, Edisson Alexander (Ingeniero administrador) (Autor)
Quinchía Vásquez, Eliana María (Ingeniera administradora) (Autor)

Al igual que las ediciones anteriores, esta publicación compila trabajos de investigación enmarcados en las líneas de trabajos de la Ingeniería Financiera, tanto académicos como aplicados, abarcando las áreas de Riesgos Financieros, Finanzas corporativas y mercado financieros, y aplicando herramientas propias de la Ingeniería Financiera como la econometría financiera, los métodos de valoración de activos, la evaluación del riesgo y aplicaciones en temas tan específicos como elproject financey y las finanzas conductuales.
Con este libro, además de consolidar la publicación y dar la bienvenida a autores externos de la Universidad, se espera que se pueda impactar no solamente en el ámbito académico sino también en el profesional, y que sirva de material de consulta y referencia para aplicaciones prácticas de temáticas relacionadas con la Ingeniería Financiera a nivel académico y empresarial.

Contenido:

Capítulo 1. La gestión financiera y la generación de valor como estrategia diferenciadora en las organizaciones contemporáneas.

Capítulo 2. Análisis de fuentes de financiación para emprendimientos.

Capítulo 3. Valoración de capital intelectual de la unidad de investigación de una universidad: 2000-2011.

Capítulo 4. Project finance y capital riesgo: aplicación en la financiación de proyectos de infraestructura.

Capítulo 5. Segmentación del factor riesgo «clientes» en el Sarlaft: una aplicación de los árboles de clasificación para una entidad del sector cooperativo.

Capítulo 6. Racionalidad limitada en la toma de decisiones de la teoría de utilidad esperada a las finanzas conductuales.

Capítulo 7. Análisis econométrico de las acciones de cuatro compañías de la industria del transporte aéreo en Latinoamérica.
Incluye referencias bibliográficas al final de cada capítulo


CREDITOS (Texto): Ángela María Gómez Restrepo, Eduardo A. Duque Grisales, Elizabeth T. Arroyave Cataño, Fredy Ocaris Pérez Ramírez, Gabriela María Jiménez Ortiz, Jaime Andrés Correa García, Juan David González Ruiz, Juan Guillermo Murillo Gómez, Juan Manuel Arias, Leonel Arango Vásquez, Miguel Angulo, Mónica Andrea Arango, Viviana Astrid Urrego Mesa.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Divagaciones del polo norte

Blog de literatura y otros menesteres inútiles.

Jorge Segado

Innovación y acompañamiento ejecutivo, directivo y empresarial

ABC Colombia Blog

La realidad no es aquel hecho bruto, inmóvil, que permanece indiferente frente a nuestra propia imposición de reglas y perspectivas

Aguantapapel

Contenido levemente aleatorio.

sakrodesign

El BLOG del fractal y el diseño!

Revista Narcoléptica

4 de cada 5 políticos no recomiendan este blog.

A %d blogueros les gusta esto: