Big data: análisis de grandes volúmenes de datos en organizaciones
Big Data (grandes datos o macrodatos según la Fundación Fundéu BBVA) supone la confluencia de una multitud de tendencias tecnológicas que venían madurando desde la primera década del siglo XXI y se han consolidado durante los años 2011 y 2012 cuando han explosionado e irrumpido con gran fuerza en organizaciones y empresas, en particular, y en la sociedad, en general: movilidad, redes sociales, aumento de la banda ancha y reducción de su coste de conexión a Internet, medios sociales −en particular, las redes sociales−, Internet de las cosas, geolocalización y, de modo muy significativo, la computación en la nube (cloud computing).
El libro introduce al lector hacia los fundamentos de los volúmenes masivos de datos, las tecnologías y herramientas de Big Data, se estudiaran las diferentes formas en las que una organización puede hacer uso de esos grandes datos para sacar mayor rendimiento en su toma de decisiones y trataremos de las oportunidades que traerán consigo su adopción y los riesgos de su no adopción, dado el gran cambio social que se prevé producirá el enorme volumen de datos que se irán creando y difundiendo.
Contenido:
1. Qué es BIG DATA?.
2. Fuentes de grandes volúmenes de datos.
3. El universo digital de datos. El almacén de BIG DATA.
4. Sectores estratégicos de BIG DATA y OPEN DATA.
5. BIG DATA en la empresa. La revolución de la gestión, la analítica y los científicos de datos.
6. Cloud computing, internet de las cosas y solomo.
7. Arquitectura y gobierno de BIG DATA.
8. Bases de datos analíticas: NOSQL Y «En memoria».
9. El ecosistema Hadoop.
10. Analítica de datos (BIG DATA analytics).
11. Analítica web.
12. Analítica social.
13. Las nuevas tendencias tecnológicas y sociales que traen la nube y los BIG DATA.
14. BIG DATA en 2020.
Incluye bibliografía, apéndices,