NIC/NIIF transición y adopción en la empresa: Implementación por primera vez de las NIIF plenas o full y de la NIIF para las pymes. – Primera edición

438_nicniif_transicion_y_adopcion_en_la_empresa__implementacion_por_primera_vez_de_las_niif_plenas_o_full_y_de_la_niif_para_las_pymes-411x600

NIC/NIIF transición y adopción en la empresa: Implementación por primera vez de las NIIF plenas o full y de la NIIF para las pymes. – Primera edición

Verificar Estado

Estupiñán Gaitán, Rodrigo (Contador público. Especialista en revisoría fiscal y control de gestión) (Autor)
Gutiérrez M., Adriana (Coordinador)

Dentro del traslado de los Principios de Contabilidad Generalmente Aceptados (PCGA) o GAAP (sigla en inglés) a la práctica de estándares de contabilidad y de información financiera que sean aceptados universalmente como han sido las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF) o IFRS (sigla en inglés), promulgados por la IASB, encontramos dentro de ese proceso que lo más complicado, difícil y costoso es el período de transición o conversión, situación especial a la que se refiere este libro, cuyos aspectos procedimentales en cuanto a su reconocimiento como medición determinados como «iniciales» serán a los que nos referiremos utilizando las bases fundamentales hacia NIIF PLENAS la NIIF 1 Y para las NIIF para las PYMES, la Sección 35.

En este libro se tratará únicamente la parte relacionada con la conversión de las cifras del balance que se preparó bajo P.C.G.A. locales, el cual servirá como punto de partida para la preparación del balance inicial bajo NIIF; por lo tanto, se recomienda estar atentos en el desarrollo de las demás actividades que están involucradas en el proceso de adopción, ya que para obtener un éxito en este proceso es necesario cumplir a cabalidad con todos sus aspectos.

Incluye: NIIF 1: Adopción por primera vez de las Normas Internacionales de Información Financiera «N 11 F» (o IFRS sigla en inglés). Plan metodológico para lograr la transición y adopción a NIIF. Procedimiento de conversión hacia las NIIF; Reconocimiento y medición inicial. Proceso de conversión para cada una de las partidas del activo no corriente, activo corriente, pasivo y pasivo no corriente. Exenciones y Excepciones en la Aplicación de las NIIF. Ejercicio práctico. Políticas contables significativas

Contenido:

Capítulo 1. Normas internacionles de contabilidad (NIC) o IAS.

Capítulo 2. Normas internacionles de información financiera (NIIF).

Capítulo 3. NIIF pra las pymes (IFRS for SME sigla en ingles).

Capítulo 4. NIIF para las microempresas «guía de aplicación del IASB».

Capítulo 5. Marco conceptual.

Capítulo 6. Reconocimiento y medición inicial.

Capítulo 7. Políticas contables significativas.

Capítulo 8. Adopción de las normas internacionales de información financiera en NIIF o IFRS.

Capítulo 9. Plan metodológico para lograr la transición y adopción a NIIF.

Capítulo 10.Proceso de conversión para cada una de las partidas del activo no corriente.

Capítulo 11. Proceso de conversión para cada una de las partidas del activo corriente.

Capítulo 12. Proceso de conversión pra cada una de las partidas del pasivo.

Capítulo 13. Exenciones y excepciones a la aplicación retroactiva de las NIIF en la adopción por primera vez.

Capítulo 14. Ejercicio práctico de adopción de las NIIF.
Incluye: Bibliografía
Incluye complementos digitales en la web (ver link)

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Divagaciones del polo norte

Blog de literatura y otros menesteres inútiles.

Jorge Segado

Innovación y acompañamiento ejecutivo, directivo y empresarial

ABC Colombia Blog

La realidad no es aquel hecho bruto, inmóvil, que permanece indiferente frente a nuestra propia imposición de reglas y perspectivas

Aguantapapel

Contenido levemente aleatorio.

sakrodesign

El BLOG del fractal y el diseño!

Revista Narcoléptica

4 de cada 5 políticos no recomiendan este blog.

A %d blogueros les gusta esto: