Ingeniería del Terreno
Verificar Estado
Dentro de la serie de publicaciones Ingeoter, editada por la Unidad de Proyectos de la ETSIMM y dedicada a la Ingeniería del Terreno, acaba de aparecer el volumen 14, que con sus 453 páginas y 21 capítulos abarca diversos temas de la Ingeniería Geológica, que pueden agruparse, principalmente en cinco:
• Propiedades del terreno (margas azules, suelos expansivos y colapsables, etc.)
• Problemas de estabilidad de taludes, incluido aludes de nieve.
• Cimentaciones sobre pilotaje (desde la ejecución de pilotes In Situ a la de diseño, pasando por los micropilotes).
• Pantallas y anclajes, con una atención especial a los problemas de éstos últimos.
• Geotérmica y eficiencia energética (cinco capítulos).
López Jimeno, Carlos (Autor)
Alonso Pollán, José Antonio (Autor)
Candela González, José (Autor)
Álvarez Antolin, José Florentino (Autor)
Cano González, Miguel (Autor)
Aranda Arana, A. (Autor)
Contenido
Capitulo 1 : Caracterización de detalle de las marcas azules del Guadalquivir mediante ensayos in situ de laboratorio
Capitulo 2: Geotecnia en terrenos expansivos . parámetros Geomecánicos caracterización y recomendaciones en el diseño de la cimentación.
Capitulo 3 : Nuevas tecnologías de perforación de terrenos.
Capitulo 4 :Ábacos de estabilidad de taludes rocosos basados en el criterio de rotura de Hoek-Brown
Capitulo 5: Sistemas flexibles para el control de la generación de aludes de nieve en la zona de generación . protección de la carretera AS-253, Acceso al puerto de San Isidro (Asturias)
Capitulo 6: Proyecto y obra de la estabilización del escarpe urbano en chinchilla de montearagon.
Capitulo 7 : Problemas Geotécnicos en monumentos históricos metodología para su resolución.
Capitulo 8: Cimentaciones en zonas Karsticas
Capitulo 9: Problemas de ejecución en pilotes perforados . causas y soluciones.
Capitulo 10: Pruebas de carga sobre pilotes ejecutados con Polímeros.
Capitulo 11: Pilas -pilote y centrado de pilares
Capitulo 12: Excavaciones entre pantallas :Comparación sobre la normativa relativa a fenómenos de inestabilidad hidráulica.
Capitulo 13 : Anclajes al terreno .Guía para el diseño y la ejecución.
Capitulo 14: Anclajes al terreno: sistema de bulbo múltiple .caso practico.
Capitulo 15 : Experiencias en el uso y abuso de vibrocompactadoras para densificación de materiales granulares cementados y no cementados.
Capitulo 16: Calefacción Geotérmica y cumplimiento de la sección HE4 del CTE sustituyendo las placas solares térmicas por bombas de calor Geotérmicas y Aerotérmicas.
Capitulo 17:Vivienda unifamiliar climatizada con energía Geotérmica apoyo de paneles solares térmicos
Capitulo 18:perforación Geotérmica en Madrid
Capitulo 19: Sistema Geotérmico de alta eficiencia energética en el edificio polivalente en la UAH.
Capitulo 20: Utilización del recurso geotérmico para la climatización mediante losas termo-activas y el pre tratamiento del aire de renovación . el caso de un teatro.
Capitulo 21: Análisis moderno de la peligrosidad sísmica : situación en el contexto español de presas.