Estándares internacionales en contabilidad – EIC

Estándares internacionales en contabilidad – EIC: Fundamentos (IFRS, NIC, NIIF, NAI, NIA, ONI, IVS, IES, IFRS for smes, ERM, ERP, ISO)

Rincón Soto, Carlos Augusto (Autor)
Grajales Londoño, Gherson (Autor)
Zamorano Ho, Ricardo (Autor)
Gutiérrez M., Adriana (Editor)

Verificar Estado

La aceptación de la convergencia de las Normas Internacionales de Contabilidad plantea el cambio de una norma práctica contable a otra, con varias diferencias de fondo y de forma en la representación de los mismos valores financieros, donde la nueva manera de revelación de la información financiera y económica de la organización,
podrá ser comparativa a nivel mundial y donde los inversionistas encontrarán mayor confianza de la información contable y financiera de las organizaciones. Los estándares internacionales de información financiera, no solamente se
relacionan entre ellos, sino que también están relacionados con otros estándares internacionales empresariales, gerenciales,
valorización, tecnología, de educación, códigos de ética y conducta, entre otros, éstos hacen que el proceso de estandarización se constituya en una integralidad. Por lo tanto, no se puede pensar en una adaptación total, sin
tener en cuenta los otros estándares, los cuales permiten una ideología estructural de calidad organizacional, en el gobierno corporativo.

INTRODUCCIÓN

Parte 1. Sistema de control económico global

1. Marco Histórico de los Estándares Internacionales en Contabilidad

Parte 2. Esencia sobre la forma (Marco Normativo)

2.1. Gobierno Corporativo (GC):
2.2. Las Normas Internacionales de Contabilidad
2.3. La contabilidad como estándar
2.4. Estructura de los Estándares Internacionales
2.5. Las IFRS (International Financial Reporting Standards)
2.6. Diferencia entre NIC y NIIF
2.7. Las interpretaciones a las Normas Internacionales de Contabilidad
2.8. Las normas internacionales plenas, pymes, simplificadas y públicas
2.9. Las Normas Internacionales de Contabilidad NIC
2.10. Las NIIF (Normas Internacionales de Información financiera)
2.11. Interpretaciones de las IFRS, CINIC y CINIIF
2.12. Las IFRS for Smes (NIIF para Pymes)
2.13. Temas financieros y contables que no abarca en las IFRS for Smes
2.14. Las Normas Internacionales del Sector Público (IPSAS)
2.15. Código de Conducta y Ética
2.16. Las IES emitidas por el Consejo de Normas
Internacionales de formación en Contabilidad/(IAESB)
International Accounting Education Standard Board
2.17. Normas Internacionales de Auditoría y Aseguramiento (NIAA)
2.18. Los estándares de gestión de riesgos empresariales ERM, Enterprise Risk Management
2.19. Planeación de Recursos Empresariales (ERP Enterprise Resource Planning)
2.20. El Estándar XBRL, en el contexto de la aplicación de las Normas Internacionales
2.21. Los Estándares Internacionales de Valuación IVS.
2.22. Otras Normas de Información Financiera (ONI)

Parte 3. Fundamentación contable

3.1. El proceso de la información contable
3.2. Estados Financieros
3.3. Planes de Cuentas
1. Fundamentos en la implantación
1.1. Convergencia
1.2. El Método
1.3. El Principio del Ente en Marcha
2. Características de los Estados Financieros
2.1. Comprensibilidad
2.2. Relevancia
2.3. Fiabilidad.
2.4. Comparabilidad.
2.5. Oportunidad.
3. Magnitud
3.1. Magnitud activo.
3.2. Magnitud pasivo.
3.3. Magnitud patrimonio neto.
3.4. Magnitud ingresos.
3.5. Magnitud gastos.
4. Valuación o Medición
4.1. Valor Razonable
4.2. Valor Residual.
4.3. Valor Específico.

BIBLIOGRAFÍA
CIBERGRAFÍA

 

 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Divagaciones del polo norte

Blog de literatura y otros menesteres inútiles.

Jorge Segado

Innovación y acompañamiento ejecutivo, directivo y empresarial

ABC Colombia Blog

La realidad no es aquel hecho bruto, inmóvil, que permanece indiferente frente a nuestra propia imposición de reglas y perspectivas

Aguantapapel

Contenido levemente aleatorio.

sakrodesign

El BLOG del fractal y el diseño!

Revista Narcoléptica

4 de cada 5 políticos no recomiendan este blog.

A %d blogueros les gusta esto: