Gerencia de la innovación: hacia una sociedad creadora de soluciones útiles
Jaramillo Restrepo, Diego (Autor)
Gutiérrez M., Adriana (Editor)
—Verificar Estado—
Este texto plantea y argumenta la necesidad de que la empresa, para lograr competitividad, debe trabajar con dos estructuras diferentes y complementarias:
1). Aquella estructura que se responsabiliza por la correcta administración del presente y
2). Otra estructura complementaria responsable de la creación hoy del futuro.
Objetivos generales Introducción
Capítulo 1.
Innovación: conceptos 1.1.
Conceptos básicos 1.1.1.
¿Qué es innovación? 1.1.2.
Barreras que impiden el consumo o uso de una solución 1.1.3.
Enfoque push-pull y riesgos asociados
Tipos de innovación Innovación de tipo soporte
Nota sobre el modelo de negocio
Y qué no es la innovación?
¿Y quiénes innovan hoy, y cuál es la tendencia?
El caso de las pequeñas empresas innovadoras
Capítulo 2. Innovar. Hacia una empresa ambidextra Hacia una empresa ambidextra
2.1. ¿Cómo llevar a cabo la innovación?
2.1.1. Estructura administrativa para innovar
Búsqueda sistemática de las oportunidades: junta de oportunidades, su composición y responsabilidades
Separación física de la estructura cuya responsabilidad es innovar y la estructura cuya responsabilidad es la administración del día a día
Relación de las estructuras básicas y la intuición experta y la intuición extratégica
La formación como un paso previo a la organización ambidextra
¿Google como modelo de innovación?
El abandono planificado
Capítulo 3. Segmentación y Realidades del mercado
Definición y bases para una segmentación adecuada
Algunos de los beneficios de la observación a los clientes
Las Realidades del Mercado
Capítulo 4. Redes Virtuales e Innovación abierta
Capítulo 5. Caso: Corea del Sur, un referente obligado como sociedad innovadora ¿Cómo se explica este crecimiento en Corea del Sur?
Capítulo 6. Hacia una sociedad innovadora. Bases para una propuesta. Caso colombiano
Hacia una sociedad innovadora
Estructura de una propuesta
Bases
Relación 1. Gobierno central y territorial con empresariado
Relación 2. Gobierno central y territorial con Universidades y centros de investigación
Relación 3. Universidades y centros de investigación con empresariado
Anexo 1. La importancia del propósito y su relación con las habilidades soporte para innovar
Formación de ideas
Bibliografía