Tratamiento de datos con R, STATISTICA y SPSS

Tratamiento de datos con R, STATISTICA y SPSS

Guisande González, Cástor (Autor)
Vaamonde Liste, Antonio (Autor)
Barreiro Felpeto, Aldo (Autor)

Verificar EstadoLectura en Linea

El objetivo de este libro es presentar las técnicas estadísticas de análisis de datos de manera que puedan ser utilizadas por los investigadores de cualquier campo de conocimiento. No está  dirigido a los especialistas en Estadística, sino a los usuarios que necesitan la estadística como herramienta en su investigación. Por ello, el enfoque es eminentemente práctico: se muestra no solo cómo y por qué funcionan los diferentes métodos, sino tambien el modo en que pueden ser aplicados con algunos de los programas estadísticos más conocidos.: R(programa gratuito), STATISTICA Y SPSS. Se utilizan múltiples ejemplos reales tomados de diferentes campos, para mostrar paso a paso como pueden superarse las dificultades que surgen habitualmente en la aplicación de las técnicas de análisis de datos. No es imprescindible, por consiguiente, que el lector tenga un buen nivel de conocimientos estadísticos. ÍNDICE RESUMIDO: Representación de datos. Estadística descriptiva. Distribución. Intervalos de confianza. Contraste de hipótesis. Contraste de bondad de ajuste. Contraste en homogeneidad en variables cualitativas. Contrastes de independencia y asociación en variables cualitativas. Contrastes de homogeneidad en variables cuantitativas. Contrastes de independencia y asociación en variables cuantitativas. Regresiones. Series temporales. Análisis multivariante. Modelos de simulación. Cástor Guisande González: Catedrático del  área de Ecología. Universidad de Vigo. Antonio Vaamonde Liste. Catedrático del  área de Estadística e Investigación Operativa. Universidad de Vigo. Aldo Barreiro Felpeto. Investigador del  área de Ecología. Universidad de Vigo

Contenido: I. Representación de datos.
II. Estadística descriptiva.
III. Distribución.
IV. Intervalos de confianza.
V. Contraste de hipótesis.
VI. Contrastes de bondad de ajuste.
VII. Contrastes de homogeneidad en variables cualitativas.
VIII. Contrastes de independencia y asociación en variables cualitativas.
IX. Contrastes de homogeneidad en variables cuantitativas.
X. Contrastes de independencia y asociación en variables cuantitativas.
XI. Regresiones.
XII. Series temporales.
XIII. Análisis multivariante: métodos factoriales.
XIV. Análisis multivariante: métodos de clasificación.
XV. Modelos de simulación.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Divagaciones del polo norte

Blog de literatura y otros menesteres inútiles.

Jorge Segado

Innovación y acompañamiento ejecutivo, directivo y empresarial

ABC Colombia Blog

La realidad no es aquel hecho bruto, inmóvil, que permanece indiferente frente a nuestra propia imposición de reglas y perspectivas

Aguantapapel

Contenido levemente aleatorio.

sakrodesign

El BLOG del fractal y el diseño!

Revista Narcoléptica

4 de cada 5 políticos no recomiendan este blog.

A %d blogueros les gusta esto: