Paternostro Matera, José Antonio (Autor)
Barahona Caicedo, Jaime Arturo (Editor)
Esta obra lleva de manera sencilla y práctica a la comprensión rápida y clara del pensamiento económico universal y las teorías en que éste se ha fundado a lo largo de la historia.
Proporciona bases sólidas al aprendiz que no pretende ser un experto en la materia pero sí necesita familiarizarse con los conceptos básicos de la economía.
Esto lo logra al utilizar una efectiva metodología secuencial, tanto en lo conceptual como en lo cronológico, sin abusar de las definiciones complicadas ni de los datos estadísticos y condensa de manera muy completa todo el recorrido histórico de la ciencia económica desde sus inicios hasta los fenómenos globalizadores del contexto actual.
Su autor es economista de la Universidad de los Andes, tiene un MBA de Syracuse University en Finanzas y Banca y ha hecho diversos estudios de especialización en el exterior.
Su alta trayectoria de más de veinticinco años como banquero y dirigente de importantísimas entidades gremiales nacionales y extranjeras, sumadas a su experiencia como docente universitario, hacen que el lector recoja de manera amigable todo el fruto de su conocimiento.
Contenido: Primera Parte: Fundamentos de teoría económica.
I. Principios económicos básicos.
II. Microeconomía.
III. Macroeconomía.
Segunda parte: Introducción al pensamiento y los modelos económicos.
I. Inicios de la economía.
II. Nacimiento del capitalismo.
III. La economía política.
IV. El sistema clásico.
V. La transición y el surgimiento del socialismo.
VI. Karl Marx.
VII. La economía moderna.
VIII. Fines del siglo XX.
IX. Críticas dela globalización.
X. Hacia el siglo XXI.
Tercera parte: Apuntes sobre la economía colombiana.
I. Repaso histórico.
II. Aspectos demográficos.
III. Aspectos sociales y laborales.
IV. Estructura de la economía colombiana.
V. Sector agropecuario.
VI. Sectores minero y energético.
VII. Sector manufacturero.
VIII. Sector servicios.
IX. Sector financiero.
X. Economía internacional.
XI. Endeudamiento externo e inversión extranjera.
XII. Organismos internacionales de financiamiento e integración económica.
XIII. La planeación económica en Colombia