Planes de contingencias
Trujillo Mejía, Raúl Felipe (Autor)
Acosta Quintero, Alexander (Editor)
Todos los días el mundo sufre calamidades y tragedias debido a diversas situaciones generadas por fenómenos naturales y otros. El autor, especialista en seguridad ocupacional, nos ofrece toda su experiencia en la prevención de situaciones críticas, fruto de las vivencias profesionales obtenidas, tanto en la industria petrolera como con las asesorías empresariales y cátedra universitaria, por más de un cuarto de siglo.
Este libro espera aportar a la reducción de accidentes, daños y pérdidas generadas por situaciones resultantes de la ausencia de planes de prevención llamados contingencias, y no emergencias como es comúnmente conocidos. Los planes de contingencias son el producto de la toma de decisiones, normas, guías y acciones tendientes a la prevención de accidentes o de cómo actuar ante ellos.
Capítulo 1. Contingencia o emergencia.
Capítulo 2. Hechos de la humanidad: emergencia o contingencia.
Capítulo 3. Criterios sobre los planes de contingencias.
Capítulo 4. Sistema nacional para atención y prevención de desastres.
Capítulo 5. Entidades para el control y prevención de desastres.
Capítulo 6. Legislación y normalización sobre los planes de contingencias.
Capítulo 7. Puntos para valorar un plan de contingencias.
Capítulo 8. Planes de contingencias para municipios.
Capítulo 9. Planes de contingencias para aeropuertos.
Capítulo 10. Planes de contingencias para actuar ante incendios.
Capítulo 11. Planes de contingencias para establecimientos educativos.
Capítulo 12. Planes de contingencias para minas.
Capítulo 13. Planes de contingencias para organizaciones agroindustriales.
Capítulo 14. Planes de contingencias para emergencias con hidrocarburos.
Capítulo 15. Planes de contingencias ante fenómenos naturales.
Capítulo 16. Planes de contingencias para lugares de concentración humana.
Capítulo 17. Planes de contingencias en hospitales y similares.
Capítulo 18. Guía para elaborar planes de contingencias.
Capítulo 19. Planes de contingencias para etapas de construcción y obras.
Capítulo 20. ¿Qué hacer antes, durante y después de un terremoto?.
Capítulo 21. Brigadas, brigadistas y simulacros.
Capítulo 22. Métodos para valorar situaciones de riesgo.
Capítulo 23. Fenómenos físicos naturales y desastrosos.
Capítulo 24. Clasificación de productos químicos y áreas eléctricas.
Capítulo 25. Primeros auxilios a personas.
Capítulo 26. El fuego, bases de control y extinción.