MINERÍA SIN AGUA Y ENERGÍA, IMPOSIBLE. por IEETM

Entrevista a Lucio Cuenca del Observatorio de Conflictos Ambientales -OLCA- de Chile


IEETM  (Instituto de Estudios Ecologistas del Tercer Mundo)  <www.estudiosecologistas.org>

31 de Mayo 2013

 

 La minería en Chile significa privatización y contaminación del agua -una operación minera promedio utiliza de 600 a 1000 litros por segundo. La minería demanda además gran cantidad de energía, provocando la entrega a una sola empresa del 82% de derechos de agua.  Crece la movilización social “por la recuperación y defensa del agua”. ¿Qué aprendemos de la experiencia chilena cuando la Asamblea Nacional del Ecuador pretende aprobar reformas legales para dar mayores facilidades a la megaminería?

 Chile es el país emblemático de la explotación minera.  Fue calificado como el “tigre” de América Latina por instituciones financieras internacionales en alusión a los “tigres asiáticos” debido a la disciplinada aplicación del modelo neoliberal desde 1974 hasta la fecha.  Hace poco, el Ecuador fue calificado como…

Ver la entrada original 1.404 palabras más

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Divagaciones del polo norte

Blog de literatura y otros menesteres inútiles.

Jorge Segado

Innovación y acompañamiento ejecutivo, directivo y empresarial

ABC Colombia Blog

La realidad no es aquel hecho bruto, inmóvil, que permanece indiferente frente a nuestra propia imposición de reglas y perspectivas

Aguantapapel

Contenido levemente aleatorio.

sakrodesign

El BLOG del fractal y el diseño!

Revista Narcoléptica

4 de cada 5 políticos no recomiendan este blog.

A %d blogueros les gusta esto: