Auditoría del sector solidario: aplicación de normas internacionales

Cardozo Cuenca, Hernán (Autor)
Gutiérrez M., Adriana (Editor)

Ver EstadoVista Previa——————————————————

En este texto se presenta un modelo de Auditoría integral mediante el análisis financiero, control interno, auditoría de cumplimiento, auditoría financiera con los procedimientos aplicables a diferentes áreas de la entidad, prevención de lavado de activos, evaluación de riesgos y la gestión aplicables a las entidades del sector solidario.

No hay duda de que después de los años noventa, posteriores a la crisis del sector, se han caracterizado por periodos de reformas estructurales, económicas y financieras en Colombia. Sin embargo, a pesar de los importantes logros obtenidos con la Ley 454 de 1998, en términos de estabilidad y crecimiento del sector, éste es altamente sensible a insucesos tanto internos como externos.

En la actualidad, debido al crecimiento y a la variedad de servicios que prestan estas entidades, es importante que el auditor dedique más tiempo a las tareas de verificación, circunstancia que lo lleva a apoyar más su función en los sistemas de control interno y en los entes que ejercen control en las entidades del sector solidario.

En lo que respecta a la auditoría estratégica interna, hay que aplicar criterios de prácticas en dirección y control ajustadas a nuestra cultura, como las normas internacionales, los principios de Basilea y buen gobierno corporativo, entre otros, centrándose en los componentes gerenciales de la organización, filosófica y estrategia, estructura y desarrollo, que en el caso del sector solidario, reducirá, además, de forma sustancial la trampa y la trasgresión de las normas pertinentes, y por que no decirlo, la corrupción.

Contenido:

Capítulo I. Generalidades de la economía solidaria.

— Capítulo II. Control interno.

— Capítulo III. Auditoría de cumplimiento.

— Capítulo IV. Auditoría del disponible.

— Capítulo V. Auditoría de inversiones.

— Capítulo VI. Auditoría de inventarios.

— Capítulo VII. Auditoría a la cartera de crédito.

— Capítulo VIII. Auditoría a cuentas por cobrar.

— Capítulo IX. Auditoría a propiedades planta y equipo.

— Capítulo X. Auditroría a diferidos.

— Capítulo XI. Auditoría a otros activos.

— Capítulo XII. Auditoría a depósitos.

— Capítulo XIII. Auditoría a cuentas por pagar.

— Capítulo XIV. Auditoría a impuestos y gravámenes.

— Capítulo XV. Auditoría a los fondos sociales y mutuales.

— Capítulo XVI. Auditoría al patrimonio.

— Capítulo XVII. Auditoría a los resultados.

— Capítulo XVIII. Auditoría a cuentas de orden.

— Capítulo XIX. Prevención del lavado de activos.

— Capítulo XX. Órganos de administración y control.

— Capítulo XXI. Evaluación de riesgos.

— Capítulo XXII. Papeles de trabajo.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Divagaciones del polo norte

Blog de literatura y otros menesteres inútiles.

Jorge Segado

Innovación y acompañamiento ejecutivo, directivo y empresarial

ABC Colombia Blog

La realidad no es aquel hecho bruto, inmóvil, que permanece indiferente frente a nuestra propia imposición de reglas y perspectivas

Aguantapapel

Contenido levemente aleatorio.

sakrodesign

El BLOG del fractal y el diseño!

Revista Narcoléptica

4 de cada 5 políticos no recomiendan este blog.

A %d blogueros les gusta esto: