Valoración de empresas

Fernando Jaramillo Betancur

Ver Estado————————————————————————-

El libro Valoración de empresas es fruto de veinte años de trabajo de investigación, de consultoría, de revisión bibliográfica y de docencia, tanto en el pregrado de las escuelas de administración como en los postgrados en Finanzas y Gerencia Empresarial.
No se debe interpretar a la valoración de negocios como un tema novedoso para el medio, cuando desde la mitad del siglo XX se vienen discutiendo los distintos modelos que sirven para valorar la firma. Esto sin hacer referencia a discusiones económicas que se han hecho sobre la temática en épocas más remotas.
Como resultado de la opinión manifiesta en el párrafo anterior, la valoración de negocios es un proceso de maduración y ajuste para tratar de poseer técnicas que mejor nos acerquen al concepto de valor.


El libro inicia con una discusión del objetivo básico financiero. Para ello se integran algunos conceptos administrativos con los financieros. De ahí que se empiece el capítulo con el análisis de un concepto de empresa y se busque de qué manera se ajusta a las condiciones del objetivo básico. En el continuo se discuten distintos tipos de objetivos hasta obtener una comparación final entre los objetivos de maximización de utilidades y maximización de la riqueza. Además, se asume un tema de significativo impacto en la actualidad empresarial: el problema de agencia, acompañado de la problemática del riesgo.
El capítulo segundo empieza con la discusión de los elementos principales que constituyen la valoración. Inicialmente se analizan algunos aspectos importantes de la valoración. Esto es, el concepto de valor y otras definiciones alternativas. Luego se estudian las fases que se aplican en la valoración. Entre los elementos básicos del proceso de valoración se encuentran el período de valoración, los flujos con los cuales se valora, la tasa de actualización de dichos flujos, de costo de capital, el valor continuo, entre otros.
En el tercer capítulo se aborda un tema muy interesante e importante para la valoración de empresas puesto que el costo de capital y la estructura de financiamiento juegan un papel básico en estos procesos. El costo de capital requiere definir qué recursos se involucran en su definición, el monto con el cual contribuye cada fuente y la medición de la tasa más representativa de cada una de ellas. La estructura de financiamiento está relacionada con la determinación de la mejor composición entre pasivo y patrimonio. Lo más importante de este capítulo se centra en la aplicación de éste en la valoración, sin profundizar demasiado en los aspectos académicos del modelo.
Los capítulos cuarto y quinto se dedican al tratamiento de los métodos de valoración susceptibles de aplicar a la empresa, con sus limitantes y ventajas. En el cuarto se dedica una gran aparte a trabajar con los métodos de valoración tradicionales, que se ubican entre el método del balance general, estado de resultados y los denominados mixtos. Además, se estudian algunos de los denominados métodos modernos, los cuales se relacionan con los flujos es decir, flujos de utilidades, flujos de dividendos, flujos de fondos, flujos de efectivo y flujos de caja libre.
Los otros grupos son tratados en el capítulo cinco donde se encuentran los métodos que miden la creación de valor como el caso de la utilidad económica (UE), el valor económico agregado (EVA), el valor agregado de caja (CVA), la tasa interna de rendimiento con base en flujos (CFROI). Finalmente, las opciones financieras se han constituido en un campo importante para abordar las denominadas opciones reales como alternativa para determinar el valor.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Divagaciones del polo norte

Blog de literatura y otros menesteres inútiles.

Jorge Segado

Innovación y acompañamiento ejecutivo, directivo y empresarial

ABC Colombia Blog

La realidad no es aquel hecho bruto, inmóvil, que permanece indiferente frente a nuestra propia imposición de reglas y perspectivas

Aguantapapel

Contenido levemente aleatorio.

sakrodesign

El BLOG del fractal y el diseño!

Revista Narcoléptica

4 de cada 5 políticos no recomiendan este blog.

A %d blogueros les gusta esto: