Contabilidad de pasivos
Ángel María Fierro Martínez
—Verificar estado———————————————————————————————
Los pasivos son las fuentes para la empresa o proyecto de inversión, los cuales generan un costo de oportunidad o tasa de interés por el uso de ese capital. Visto desde estas dos ópticas deben ser objeto de estudio, primero como oportunidad porque se lleva a cabo inversión que genera proceso y segundo, el costo relevante que implica el uso de dineros, que la pueden llevar al fracaso.
En este libro encontrará todo lo relacionado con el tema: su origen, clasificación, costo de capital, obligaciones financieras, proveedores, cuentas por pagar, impuestos, gravámenes y tasas, obligaciones laborales, pasivos estimados y provisiones, pasivos diferidos, otros pasivos, bonos y papeles comerciales. Tiene en cuenta la normatividad vigente y la inminente adopción de las Normas Internacionales de Contabilidad (NIC) y de Información Financiera (NIF).
Dirigido a estudiantes y docentes de carreras técnicas, tecnológicas y profesionales, en el curso de contabilidad de pasivos, para que puedan comprender el desarrollo de otros temas como el activo y patrimonio, cuentas de resultado y de control para elaborar la información, analizarla y mostrar en los resultados financieros.
Introducción
Justificación
Núcleo del problema
Metodología
1. Generalidades
Introducción
Núcleo del problema
Competencias
1. Marco Conceptual
2. Garantías de pago
3. Naturaleza de las cuentas
4. Ajustes contables
5. Análisis y presentación
6. Resumen
7. Actividades de aprendizaje
2. Clasificación
Introducción
Núcleo del problema
Competencias
1. Marco conceptual
2. Costo del dinero nacional
3. Costo del dinero extranjero
4. Resumen
5. Actividades de aprendizaje
3. Costo de capital
Introducción
Núcleo del problema
Competencias
1. Marco conceptual
2. Costo del dinero nacional
3. Costo del dinero extranjero
4. Resumen
5. Actividades de aprendizaje
4. Obligaciones financieras
Introducción
Núcleo del problema
Competencias
1. Marco conceptual
2. Obligaciones nacionales
3. Obligaciones extranjeras
4. Análisis y presentación
5. Resumen
6. Actividades de aprendizaje
5. Proveedores
Introducción
Núcleo del problema
Competencias
1. Marco conceptual
2. Proveedor nacional
3. Proveedor extranjero
4. Cuentas corrientes comerciales
5. Análisis y presentación
6. Actividades de aprendizaje
6. Cuentas por pagar
Introducción
Núcleo del problema
Competencias
1. Marco conceptual
2. Retención en la fuente
3. Impuesto de industria y comercio retenido
4. Impuesto de industria y comercio retenido
5. Análisis y presentación
6. Resumen
7. Actividades de aprendizaje
7. Impuestos, gravámenes y tasas
Introducción
Núcleo del problema
Competencias
1. Marco conceptual
2. Impuesto de renta por pagar
3. Impuesto de valor agregado
4. Impuesto de industria y comercio
5. Impuesto de timbre nacional
6. Impuesto de vehículos
7. Impuesto a la propiedad raíz
8. Otros impuestos
9. Análisis y presentación
10. Resumen
11. Actividades de aprendizaje
8. Obligaciones laborales
Introducción
Núcleo del problema
Competencias
1. Marco conceptual
2. Salarios
3. Jornada de trabajo
4. Nómina
5. Consolidación de presentaciones
6. Análisis y presentación
7. Resumen
8. Actividades de aprendizaje
9. Pasivos estimados y provisiones
Introducción
Núcleo del problema
Competencias
1. Marco conceptual
2. Consolidación de pasivos estimados
3. Análisis y presentación
4. Resumen
5. Actividades de aprendizaje
10. Pasivos diferidos
Introducción
Núcleo del problema
Competencias
1. Marco conceptual
2. Análisis y presentación
3. Resumen
4. Actividades de aprendizaje
11. Otros pasivos
Introducción
Núcleo del problema
Competencias
1. Marco conceptual
2. Análisis y presentación
3. Resumen
4. Actividades de aprendizaje
12. Bonos y papeles comerciales
Introducción
Núcleo del problema
Competencias
1. Marco conceptual
2. Clase de bonos
3. Emisión de bonos
4. Bonos obligatoriamente convertibles en acciones (boceas)
5. Análisis y presentación
6. Presentación
7. Actividades de aprendizaje
Bibliografía
Índice de Gráficas