Estados Financieros

Estados Financieros. Consolidación y método de participación

Javier E. Garcia Restrepo

Verificar estado————————————————————————————————————-

Esta obra plantea la alternativa consolidada como una respuesta a la realidad actual, y se bosqueja en ella no sólo la garantía de informes adecuados y obligatorios, sino la lectura de una realidad que puede quedar oculta en Estados financieros individuales. Lo importante de esta disciplina no es sólo aprender a consolidar, sino entrar en la cultura del buen hacer informativo. Si esto se logra, se ha trascendido de lo meramente legal a lo altamente beneficioso para los conglomerados económicos que estén ávidos de una adecuada información., que lo más seguro es que sean todos.

Prólogo
Introducción

I Inversiones

Introducción
Métodos para contabilizar inversiones

 2.Método de participación patrimonial

1. Definición
2. Obligación de aplicar el método
2.1. Presupuestos básicos de subordinación
2.2. Periodicidad para la aplicación del método de participación
3. Inversiones en escala
4. Eventos preparatorios a la aplicación del método de participación
4.1. Determinación del porcentaje de participación
4.2. Cálculo del ajuste de la inversión
5. Cuentas de orden y método de participación
6. Cambios patrimoniales originados en partidas diferentes a los resultados
7. Valorización y método de participación
8. Método de participación y ajuste por inflación
9. Distribución de dividendos y participaciones
9.1. Recomendación
10. Pérdidas por método de participación
11. Abandono del método de participación
11.1. Procedimiento para el abandono del método
11.2. Reiniciación de la obligación de aplicar el método de participación
12. Las revelaciones en el método de participación
13. Método de participación e impuestos
13.1. Reconocimiento fiscal del ingreso
13.2. Método de participación e impuesto diferido
14. Valor patrimonial de las inversiones
15. Ejemplos

3. Crédito mercantil adquirido

1. Definición
2. Presupuestos básicos
3. Periodicidad
4. Contabilización
5. Reconocimiento
6. Cálculo del crédito mercantil
6.1. Certificación
6.2. Amortización
7. Evaluación periódica
8. Revelación
9. Marco tributario del crédito mercantil
9.1. Crédito mercantil formato (C.M.F)
9.2. Crédito mercantil adquirido (C.M.A)

4. Métodos para consolidar estados financieros

1. Métodos para consolidar estados financieros
1.1. Método de integración proporcional
1.2. Método de integración global

5. Método de integración global

1. Intereses minoritarios
2. Cuentas recíprocas
3. Operaciones entre sociedades de un grupo

6. Otros estados financieros consolidados

Notas finales sobre consolidación. Estados financieros y revelación

7. Apuntes relativos a la consolidación

1. Consolidación y control tributario
2. Consolidación y precios de transferencias
3. Los precios de transferencia en Colombia
4. Control tributario a los informes financieros consolidados
5. Análisis financiero de grupos empresariales
6. Enfoques conceptuales del análisis financiero
7. Algunas particularidades del análisis financiero
8. Limitaciones en el análisis financiero consolidado

8. Consolidación en una perspectiva internacional

1. Tasa de cambio vigente a la fecha del balance general
2. Tasa de cambio vigente cuando la transacción fue registrada
Operaciones en moneda extrajera
Operaciones en el extranjero

9. Apéndice normativo

1. Matrices y subordinadas (Código de comercio)
2. Estados financieros
3. Estados financieros consolidados
4. Consolidación de estados financieros para entes sin ánimo de lucro
5. Obligación de preparar y difundir estados financieros consolidados
6. Circular Externa 005 de 2000, Supersociedades
7. Circular Externa 30 de 1997, Supersociedades
8. Circular Externa 100 de 1995, Superbancaria
9. Circular Externa 002 de 1998, Supervalores
10. Circular Conjunta 011 de 2005, superintendencia de sociedades y Superintendencia de Valores
11. Circular Externa 005 de 1998, supersociedades
12. Normas sobre inversiones
13. Estatuto Tributario

Glosario

Índice de Abreviaturas

Bibliografía

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Divagaciones del polo norte

Blog de literatura y otros menesteres inútiles.

Jorge Segado

Innovación y acompañamiento ejecutivo, directivo y empresarial

ABC Colombia Blog

La realidad no es aquel hecho bruto, inmóvil, que permanece indiferente frente a nuestra propia imposición de reglas y perspectivas

Aguantapapel

Contenido levemente aleatorio.

sakrodesign

El BLOG del fractal y el diseño!

Revista Narcoléptica

4 de cada 5 políticos no recomiendan este blog.

A %d blogueros les gusta esto: