Programación lineal

Programación lineal aplicada

Humberto Guerrero Salas

Verificar Estado————————————————————————————————————

El estudiante se encontrará con una metodología eficaz e innovadora en la resolución de los problemas e interpretación adecuada de las soluciones, producto de la experiencia y las investigaciones que el autor ha realizado en su trayectoria profesional. Es un texto ágil e innovador en el desarrollo de soluciones óptimas a partir del análisis de sensibilidad, permitiendo que el estudiante, al reemplazar algunos de los parámetros mas significativos, pueda replantear un problema sin tener que remitirse necesariamente al principio.

El texto se divide en 8 capítulos, los cuales llevan una secuencia lógica en el desarrollo y avance en la adquisición de los conocimientos.

Prólogo
Introducción

Capítulo 1
Introducción a la programación lineal

1.1. Generalidades
1.2. Ejemplo prototipo
1.3. Modelo general de programación lineal
1.4. Otras formas del modelo
1.5. Procedimiento para la construcción de modelos
1.6. Reglas de equivalencia
1.7. Suposiciones de la programación lineal

Capítulo 2
Planteamiento de modelos de programación lineal

2.1. Aplicaciones en producción
2.2. Aplicaciones en dietas
2.3. Aplicaciones de mezcla
2.4. Aplicaciones en distribución
2.5. Aplicaciones en asignación
2.6. Aplicaciones en comercialización
2.7. Aplicaciones en publicidad
2.8. Aplicaciones en el medio ambiente
2.9. Aplicaciones agrícolas
2.10. Aplicaciones financieras
Problemas propuestos

Capítulo 3
Programación lineal método gráfico

3.1. Problemas de maximización
3.2. Problemas de minimización
Problemas propuestos

Capítulo 4
Programación lineal: método simplex

4.1. Problemas de maximización
4.2. Problemas de minimización
Problemas propuestos

Capítulo 5
Programación lineal: métodos especiales

5.1. Método de doble fase
5.2. Método dual simplex
Problemas propuestos

Capítulo 6
Programación lineal: Dualidad

6.1. Problemas de maximización
6.2. Problemas de minimización
6.3. Interpretación económica de la dualidad
Problemas propuestos

Capítulo 7
Programación lineal: análisis de sensibilidad

7.1. Cambio en la disponibilidad de recursos
7.2. Cambio en precios o costos unitarios
7.3. Cambio en la asignación unitaria de recursos
7.4. Nuevas restricciones
7.5. Nuevos productos
Problemas propuestos

Capítulo 8
Transporte, transbordo y asignación

8.1. El modelo del transporte
8.2. El modelo del transbordo
8.3. El modelo de asignación
Problemas propuestos

Capítulo 9. Apéndice de problemas a problemas propuestos

Bibliografía

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Divagaciones del polo norte

Blog de literatura y otros menesteres inútiles.

Jorge Segado

Innovación y acompañamiento ejecutivo, directivo y empresarial

ABC Colombia Blog

La realidad no es aquel hecho bruto, inmóvil, que permanece indiferente frente a nuestra propia imposición de reglas y perspectivas

Aguantapapel

Contenido levemente aleatorio.

sakrodesign

El BLOG del fractal y el diseño!

Revista Narcoléptica

4 de cada 5 políticos no recomiendan este blog.

A %d blogueros les gusta esto: