Un estudiante mexicano logra detectar traducciones plagiadas en fondo y forma

Un estudiante mexicano logra detectar traducciones plagiadas en fondo y forma
Ciudad Politécnica de la Innovación

Un doctorando mexicano de la Universidad Politécnica de Valencia (este de España) ha logrado desarrollar un nuevo método de detección de textos plagiados que compara criterios de estilo y de contenido para ver si un documento escrito en un idioma ha sido copiado en otra lengua.

Alberto Barrón Cedeño forma parte de los expertos del laboratorio de Ingeniería en Lenguaje Natural (Lab NLE) dela UPV que han conseguido un método pionero cuyos detalles ha publicado recientemente la revista «Languages Resources and Evaluation Journal».

Según explicó a EFE el investigador mexicano, para detectar el plagio se comparan dos textos teniendo en cuenta los criterios de estilo (longitud de oraciones y longitud de palabras), así como el contenido de éste (similitud de caracteres y longitud esperada de traducción).

Este análisis permite detectar la parte concreta del texto que podría haber sido plagiada.

«En nuestros días el problema del plagio se ha incrementado debido al fácil acceso a grandes fuentes de información a través de Internet, por lo que su detección de forma manual es prácticamente imposible», indicó Paolo Rosso, profesor titular del Lab NLE y director de la tesis de Barrón-Cedeño.

 La principal ventaja de este nuevo sistema es que se trata de un método de detección «robusto» que permite enfrentarse a lenguas poco relacionadas sintácticamente, como por ejemplo castellano y euskera.

Siguiendo esta línea de investigación, hay más alumnos dela UPVque están dirigiendo sus tesis hacia este tema; en concreto, uno de estos estudiantes está elaborando un estudio sobre el plagio en código fuente, es decir, en el lenguaje de programación informática.

En este sentido, Rosso precisó que «aún queda mucho por hacer» en la detección de plagio por lo quela UPVorganiza desde hace tres años una competición internacional en colaboración conla Bauhaus Universitatde Weimar (Alemania) para permitir el contacto entre diversos grupos de investigación y compartir los conocimientos sobre la detección de plagio.

«La internacionalización es fundamental para seguir avanzando en la solución de este problema», añadió Rosso.

Referencias:

Yahoo Noticias

Universidad Politécnica de Valencia

Repositorio Institucional UPV

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Divagaciones del polo norte

Blog de literatura y otros menesteres inútiles.

Jorge Segado

Innovación y acompañamiento ejecutivo, directivo y empresarial

ABC Colombia Blog

La realidad no es aquel hecho bruto, inmóvil, que permanece indiferente frente a nuestra propia imposición de reglas y perspectivas

Aguantapapel

Contenido levemente aleatorio.

sakrodesign

El BLOG del fractal y el diseño!

Revista Narcoléptica

4 de cada 5 políticos no recomiendan este blog.

A %d blogueros les gusta esto: