Dialnet está concebido como una herramienta que permite compartir recursos y servicios entre bibliotecas.
Dialnet nació en la Universidad de La Rioja como un proyecto de cooperación ínteruniversitaria que integraba recursos y servicios documentales y en poco tiempo se convirtió en un referente en el acceso libre a la literatura científica de ámbito hispano.
Dialnet constituye un portal que recopila y facilita el acceso a contenidos científicos y eruditos de ámbito hispano y portugués. Los contenidos incluyen diversos tipos de documentos, ya que el proyecto integra fundamentalmente revistas pero también artículos de monografías colectivas, tesis doctorales, libros, etc. Aunque es interdisciplinario, su mayor valor se centra en las ciencias humanas, jurídicas y sociales.
Además Dialnet es un sistema de alertas informativas y una plataforma de alojamiento de contenidos a texto completo.
En Dialnet colaboran 43 Universidades españolas, 9 extranjeras y 13 bibliotecas no universitarias.
Aunque Dialnet empieza siendo una hemeroteca virtual, muy pronto apuesta por la diversidad documental y cada vez está incorporando más recursos documentales:
• Artículos de revistas.
• Artículos de obras colectivas.
• Tesis doctorales.
• Documentos de trabajo-prepublicaciones.
• Libros.
• Reseñas bibliográficas.
El objetivo es integrar el mayor número posible de recursos, buscando en la medida que sea posible el acceso a los textos completos de los mismos, apostando claramente por el acceso abierto a la literatura científica.
- · 3.024.005 Documentos.
- · 6.797 Títulos de revistas.
- · 2.248.554 Artículos de revistas
- · 393.829 Artículos de libros.
- · 21.214 Tesis doctorales
- · 354.708 Libros
- · 281.497 Documentos con resumen
- · 371.339 Documentos a texto completo
Datos a 19 de enero de 2011.